Introducción a los microservicios en e-commerce
  • Inicio
  • Servicios
    • Consultoría
    • Soluciones tecnológicas
    • Personal especializado
  • Empresa
    • Nuestros partners
      • Intershop
      • Salesforce
      • Magento
      • Sales Layer
    • Nuestros clientes
    • Nosotros
  • Blog
  • Contacto
  • Español
    • Español
    • English
✕
  • Inicio
  • Servicios
    • Consultoría
    • Soluciones tecnológicas
    • Personal especializado
  • Empresa
    • Nuestros partners
      • Intershop
      • Salesforce
      • Magento
      • Sales Layer
    • Nuestros clientes
    • Nosotros
  • Blog
  • Contacto
  • Español
    • Español
    • English

Introducción a los microservicios en e-commerce

  • Inicio
  • Blog
  • Estrategia de e-commerce
  • Introducción a los microservicios en e-commerce
30/05/2019

Group of diverse people using smartphones

Tabla de contenidos

  • 1. Introducción
  • 2. Comercio digital tradicional: plataformas monolíticas
  • 3. Comercio digital basado en microservicios 
  • 4. Ventajas para los desarrolladores

1. Introducción

Hasta hace poco, las plataformas de comercio digital estaban desplegadas casi exclusivamente por arquitecturas monolíticas. En esta clase de arquitecturas, las funcionalidades más típicas o requeridas vienen pre-empaquetadas por defecto y los requerimientos del proyecto son relativamente fáciles de cubrir. Si bien este tipo de marco de trabajo sigue siendo viable y genera ingresos para muchas empresas hoy en día, también plantea algunos desafíos, y es que, a medida que el tiempo avanza, los clientes tienen unas mayores y más complejas exigencias.

Hoy en día una empresa puede obtener prácticamente todo lo que necesita de esa clase de plataformas, siempre y cuando cuente con tiempo y recursos para las customizaciones y el mantenimiento posterior. Esta clase de plataformas de e-commerce son ricas en capacidades y funcionalidades, pero a veces proporcionan demasiados elementos innecesarios que las convierten en pesadas y difíciles de evolucionar. Como resultado, puede ocurrir que los sistemas monolíticos no sean lo suficientemente ágiles para satisfacer lo que las empresas requieren construir, o necesitan escalar, dentro de un tiempo razonable.

El motor del negocio para una mayor flexibilidad empresarial es el comercio orientado a la experiencia de compra del cliente. Con las arquitecturas monolíticas, las integraciones entre los sistemas suelen consumir gran parte del tiempo de implementación y a menudo esto se traduce en un empobrecimiento de la experiencia del cliente.

Contrariamente a una sola aplicación monolítica que maneja toda la lógica empresarial y ofrece todas las características, un enfoque basado en micro servicios encapsula cada capacidad empresarial en servicios individuales y les permite interactuar entre sí. Los micro servicios son pequeños servicios que se desarrollan y se despliegan individualmente, comunicándose a través de APIs, los microservicios reducen la complejidad del software y permiten escalar verticalmente, aumentando la flexibilidad, velocidad y resiliencia.

2. Comercio digital tradicional: plataformas monolíticas

Hasta hace no mucho tiempo, las plataformas de comercio electrónico con arquitecturas monolíticas eran la única opción. Esto supone un problema en dos niveles. Por un lado, las plataformas monolíticas operan con un frontend y backend estrechamente acoplados, lo que se traduce en que cualquier solicitud de modificaciones o personalización, implica editar la base de datos, el código y la plataforma de front-end, lo cual es muy intensivo en tiempo. Además, los desarrolladores deben tener en cuenta que los cambios realizados en el proceso de personalización no afecten a futuras actualizaciones (o incluso que las impidan).

Además de esto, como hemos comentado en la introducción, el cliente siempre quiere y necesita más. Las empresas exigen más flexibilidad a sus soluciones de comercio electrónico y un tiempo de comercialización más rápido del que normalmente suelen ofrecer sus paquetes  «aceleradores» (sus frameworks listos para usar). La creciente aparición de dispositivos IoT / interconectables, hará que las empresas deban adaptar sus soluciones para respaldarlos. Esto puede ser difícil sin la arquitectura adecuada y tecnologías que den un soporte en consonancia.

3. Comercio digital basado en microservicios 

El comercio «sin cabeza» o «headless commerce», como se le conoce en países de habla inglesa, desacopla la capa de presentación del front-end, de la plataforma de back-end / capa de datos a través de APIs. Mientras que con una arquitectura monolítica, un equipo de front-end utiliza una aplicación de front-end que está recopilando los datos del back-end, los microservicios están descentralizados.

La interfaz o “la cabeza” (aquí nos estamos refiriendo a la interfaz de usuario, sea cual sea: web, app, comercio social, kiosko digital, IoT… ) puede actualizarse o cambiarse individualmente, sin interferir con el backend. El backend  (aquí englobamos elementos como infraestructura, precios, pago y seguridad) corre en el fondo de forma invisible para el usuario. El frontend y el backend se comunican entre sí mediante llamadas API simples. De esta forma, para mostrar diferentes diseños en diferentes dispositivos específicos con el UX óptimo, una capa de interfaz de usuario personalizada llama a una capa API para contenido, datos y funcionalidad de comercio electrónico estándar.

Si lo anterior te ha parecido algo complicado o abstracto, simplemente quédate con el concepto de que la interfaz de usuario y la funcionalidad de e-commerce van desacopladas, de tal manera que sólo acabas usando lo que realmente necesitas. (Si quieres ampliar información al respecto, te recomendamos acudas a la web de CommerceTools).

4. Ventajas para los desarrolladores

Por norma general, arquitecturas «headless» commerce son más habilitadoras para los desarrolladores:

  • Front-end y back-end son escalados individualmente:  Debido a que ambos elementos están desacoplados, elevados picos de tráfico no afectarían al back-end.
  • Se aumenta la velocidad y resiliencia: Sin tener que mantener un software de pila completa, se pueden implementar rápidamente nuevas interfaces de usuario. El desarrollo es más eficiente porque los equipos pueden trabajar en paralelo y debido al desacoplamiento, los cambios se pueden hacer a la interfaz de usuario sin tener que testear de nuevo la lógica de back-end del núcleo.
  • Reducción de la complejidad: Una aplicación monolítica está en constante evolución para adaptarse a las demandas cambiantes. Como resultado, estas aplicaciones se vuelven más difíciles de mantener, y más difíciles de entender por los desarrolladores que trabajan con ellas.

Fuente – From Monolith to Microservices: Learn how enterprises are boosting their speed and flexibility by shifting commerce architectures.

Imagen con créditos a: Rawpixel Ltd Flickr via Compfight cc

  • Acerca de
  • Últimas entradas
Juan Manuel Rubio
Juan Manuel Rubio
Ingeniero superior en telecomunicaciones, especializado en B2B eCommerce y omnicanalidad. Ex-formador en Observatorio eCommerce y autor de los libros "Comercio electrónico en 10 pasos" y "B2B commerce para ejecutivos ocupados" (Disponibles en Amazon). Ayudando a las empresas a vender en Internet desde 2011.
Juan Manuel Rubio
Últimas entradas de Juan Manuel Rubio (ver todo)
  • GES, hace balance de su e-commerce tras la actualización - 18/10/2024
  • Nuestro partner, Intershop, nombrado líder en B2B digital commerce según IDC - 11/01/2024
  • Previsión del comercio electrónico B2B para los mercados de fabricación y distribución mayorista - 24/08/2023
Share
0
Juan Manuel Rubio
Juan Manuel Rubio

Artículos relacionados

High Angle View Of Businesspeople Hand Solving Jigsaw Puzzle On Wooden Desk

10/08/2022

Composable commerce, ¿es la nueva tendencia?


Leer más
08/06/2020

Factores de éxito en la digitalización de empresas B2B


Leer más
Marketplace B2B
12/08/2019

Cómo un marketplace B2B puede aumentar la eficiencia en e-procurement


Leer más

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Temáticas del blog

  • Analítica y ROI
  • B2B ecommerce
  • Cross Border eCommerce
  • Estrategia Digital
  • Gestión de proyectos
  • Intershop
  • Magento
  • Marketing para eCommerce
  • Mobile Commerce
  • Omnicanalidad
  • Plataformas eCommerce
  • Salesforce
  • Tendencias y eventos
  • GES, hace balance de su e-commerce tras la actualización
  • Nuestro partner, Intershop, nombrado líder en B2B digital commerce según IDC
  • Previsión del comercio electrónico B2B para los mercados de fabricación y distribución mayorista
  • Ampliamos portfolio de soluciones con Salesforce Commerce Cloud
  • Sugerendo galardonado con el Intershop partner Award 2023

Licencia de Creative Commons

Este obra cuyo autor es www.sugerendo.com está bajo una licencia de Reconocimiento 4.0 Internacional de Creative Commons

Contacta con nosotros

Llámanos al +34 91 008 99 53 o encuéntranos en:

© 2025 Sugerendo. Todos los derechos reservados. Aviso Legal | Polítíca de privacidad | Política de cookies

  • No hay traducciones disponibles para esta página
    Gestionar el consentimiento de las cookies
    Para ofrecer las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. El consentimiento de estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
    Funcional Siempre activo
    El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
    Preferencias
    El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
    Estadísticas
    El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu Proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
    Marketing
    El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
    Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
    Ver preferencias
    {title} {title} {title}