Google Analytics para ecommerce I: Configuración y métricas
  • Inicio
  • Servicios
    • Consultoría
    • Soluciones tecnológicas
    • Personal especializado
  • Empresa
    • Nuestros partners
      • Intershop
      • Salesforce
      • Magento
      • Sales Layer
    • Nuestros clientes
    • Nosotros
  • Blog
  • Contacto
  • Español
    • Español
    • English
✕
  • Inicio
  • Servicios
    • Consultoría
    • Soluciones tecnológicas
    • Personal especializado
  • Empresa
    • Nuestros partners
      • Intershop
      • Salesforce
      • Magento
      • Sales Layer
    • Nuestros clientes
    • Nosotros
  • Blog
  • Contacto
  • Español
    • Español
    • English

Google Analytics para ecommerce I: Configuración y métricas

  • Inicio
  • Blog
  • Herramientas para negocios de Internet
  • Google Analytics para ecommerce I: Configuración y métricas
28/01/2013
Google Analytics para ecommerce

En el artículo de hoy es un set de dos artículos en los que os explicaremos de forma resumida cómo configurar el programa de analítica web Google analytics para sacarle un mayor rendimiento a vuestras mediciones sobre el tráfico que llega a vuestra tienda online.

De forma rápida, os avanzamos que estos serán los contenidos que trataremos:

En la primera parte (en este artículo)

  • Abrir una cuenta en Google Analytics e Insertar el código de usuario en vuestra tienda online.
  • Métricas que se han de seguir de forma generalista

En la segunda parte (próxima entrega)

  • Métricas útiles en e commerce
  • Algunos puntos débiles de Google Analytics
  • Otros programas de analítica web para ecommerce

Empecemos:

1-     Abrir una cuenta en Google Analytics y validar el código de seguimiento de la tienda online.

Abrir cuenta en Google analyticsEste primer paso no radica de gran complejidad, el proceso es muy sencillo, simplemente hay que ir a la página oficial de Google Analytics y abrir una cuenta. Si no tienes una cuenta de Gmail aún, tendrás que abrirla, si ya la tienes o tienes varias, bastará con que la enlaces a la más importante o la que consultes más frecuentemente.

Una vez dentro de la cuenta, id a la pestaña:

Administrador -> lista de cuentas -> Añadir cuenta

Obtener id seguimiento Google analyticsAhí tenéis que poner los datos de vuestra tienda online (url, sector, etc…), una vez hecho, pinchad el botón “Obtener ID de seguimiento”. ¿Qué es esto? Muy sencillo, es un número con el formato UA-XXXXXXXX-X que va acompañado de un código en PHP y que deberéis insertar en la cabecera de vuestra página web. Dicho fragmento de código (observad la imagen adjunta) será el responsable de monitorizar correctamente todo el tráfico que llega a vuestra web, así que es importante que lo tengáis bien configurado e instalado en cada una de las páginas de vuestra tienda online.

Ahora viene lo difícil. Para insertar dicho código en la cabecera de la web tenéis varias opciones: Si controláis de programación y habéis programado vuestra tienda “a pelo”, no tendréis problemas. Si usáis gestores de contenidos tipo WordPress, Prestashop o Magento, existen plugins y módulos para cada uno de ellos en los que no tendréis tanta complicación, simplemente tendréis que poner vuestro ID de seguimiento y el módulo se encargará de todo. (Sirva como ejemplo este plugin de wordpress en el que ya ni tienes que acceder a la consola de Analytics)

Después de insertar el código tendréis que validar que realmente sois el dueño de la web en cuestión, para solucionar esto, Google tiene un proceso de verificación que tendréis que seguir obligatoriamente y que consiste en subir un fichero que ellos mismos os proporcionan al servidor donde tenéis alojado vuestro ecommerce.


Antes de proseguir al siguiente apartado, es importante mencionar que tenéis que indicar a Google Analytics que vuestra web es un comercio electrónico. Esto activará el seguimiento del apartado “Comercio electrónico” dentro de dicha herramienta, y os permitirá obtener datos relativos a la tasa de conversión y otras variables que explicaremos en los siguientes apartados. Eso se hace en la pestaña

Administrador -> Configuración del perfil y ahí activáis la opción “Configuración de comercio electrónico”,

como en la foto adjunta.

 Analítica web para comercio electrónico


2-   Métricas que se han de medir de forma generalista

No es el objeto de este artículo, pero si sois iniciados en analítica web, considero importante que sepáis un poco por encima qué métricas es interesante controlar de forma constante con objeto de determinar la buena o mala salud de vuestra tienda online. Se trata simple y llanamente de las métricas que aparecen en la pantalla de inicio de Google Analytics:

Métricas básicas en analítica web

  • Visitas: Nada nuevo, se trata del número de visitas que recibe una web
  • Visitantes exclusivos: Número de visitantes no duplicados (contabilizados una sola vez) que han accedido a una sitio web a lo largo de un periodo de tiempo determinado.
  • Páginas vistas: Lo que su nombre indica. Puntualizar que las visitas repetidas a una misma página también se contabilizan.
  • Páginas / visita: Promedio de páginas vistas durante una visita a una web.
  • Duración media de la visita: duración media de una sesión
  • Porcentaje de rebote: Importante, se trata del porcentaje de visitas de una sola página, es decir, visitas en las que el usuario ha abandonado una web tras visualizar la página a la que llegó o página de entrada.
  • Porcentaje de visitas nuevas: Porcentaje de visitas por parte de usuarios que nunca han visitado la web con anterioridad.

Hasta aquí el primer artículo, en la próxima entrega nos meteremos de lleno en métricas web que resultan útiles en sitios ecommerce, serán estas:

  • Objetivos y eventos
  •  Seguimiento de comercio electrónico: Tasa de conversión, transacciones, ingresos, Valor medio de pedido (AOV o Average Order Value)…
  • Búsquedas en el sitio: para determinar qué busca la gente a través del buscador de tu tienda.
  • Embudos de conversión
  • Anotaciones
  • Inclusión de campañas en Adwords

Pero serán objeto del próximo artículo, así que permaneced atentos al blog.

  • Acerca de
  • Últimas entradas
Juan Manuel Rubio
Juan Manuel Rubio
Ingeniero superior en telecomunicaciones, especializado en B2B eCommerce y omnicanalidad. Ex-formador en Observatorio eCommerce y autor de los libros "Comercio electrónico en 10 pasos" y "B2B commerce para ejecutivos ocupados" (Disponibles en Amazon). Ayudando a las empresas a vender en Internet desde 2011.
Juan Manuel Rubio
Últimas entradas de Juan Manuel Rubio (ver todo)
  • GES, hace balance de su e-commerce tras la actualización - 18/10/2024
  • Nuestro partner, Intershop, nombrado líder en B2B digital commerce según IDC - 11/01/2024
  • Previsión del comercio electrónico B2B para los mercados de fabricación y distribución mayorista - 24/08/2023
Share
0
Juan Manuel Rubio
Juan Manuel Rubio

Artículos relacionados

Comparativa de servicios de opiniones online de clientes
20/07/2015

Comparativa de servicios de opiniones online de clientes


Leer más
Gestión de producto y gestión de datos maestros
09/04/2015

Gestión de información de producto y gestión de datos maestros con un PIM


Leer más
17/03/2015

15 consejos fundamentales para mejorar la clasificación de tu web en Google


Leer más

1 Comentario

  1. Mauro dice:
    26/11/2013 a las 04:30

    Gracias por el articulo.

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Temáticas del blog

  • Analítica y ROI
  • B2B ecommerce
  • Cross Border eCommerce
  • Estrategia Digital
  • Gestión de proyectos
  • Intershop
  • Magento
  • Marketing para eCommerce
  • Mobile Commerce
  • Omnicanalidad
  • Plataformas eCommerce
  • Salesforce
  • Tendencias y eventos
  • GES, hace balance de su e-commerce tras la actualización
  • Nuestro partner, Intershop, nombrado líder en B2B digital commerce según IDC
  • Previsión del comercio electrónico B2B para los mercados de fabricación y distribución mayorista
  • Ampliamos portfolio de soluciones con Salesforce Commerce Cloud
  • Sugerendo galardonado con el Intershop partner Award 2023

Licencia de Creative Commons

Este obra cuyo autor es www.sugerendo.com está bajo una licencia de Reconocimiento 4.0 Internacional de Creative Commons

Contacta con nosotros

Llámanos al +34 91 008 99 53 o encuéntranos en:

© 2025 Sugerendo. Todos los derechos reservados. Aviso Legal | Polítíca de privacidad | Política de cookies

  • No hay traducciones disponibles para esta página
    Gestionar el consentimiento de las cookies
    Para ofrecer las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. El consentimiento de estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
    Funcional Siempre activo
    El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
    Preferencias
    El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
    Estadísticas
    El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu Proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
    Marketing
    El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
    Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
    Ver preferencias
    {title} {title} {title}