Cómo monetizar un blog
  • Inicio
  • Servicios
    • Consultoría
    • Soluciones tecnológicas
    • Personal especializado
  • Empresa
    • Nuestros partners
      • Intershop
      • Salesforce
      • Magento
      • Sales Layer
    • Nuestros clientes
    • Nosotros
  • Blog
  • Contacto
  • Español
    • Español
    • English
✕
  • Inicio
  • Servicios
    • Consultoría
    • Soluciones tecnológicas
    • Personal especializado
  • Empresa
    • Nuestros partners
      • Intershop
      • Salesforce
      • Magento
      • Sales Layer
    • Nuestros clientes
    • Nosotros
  • Blog
  • Contacto
  • Español
    • Español
    • English

Cómo monetizar un blog

  • Inicio
  • Blog
  • Vender en Internet
  • Cómo monetizar un blog
11/07/2013
Cómo monetizar un blog

Tabla de contenidos

  • Publicidad
  • Intermediación o afiliación
  • Venta de productos propios
  • Vender el blog

Si estáis dándole vueltas a la cabeza y se os ha ocurrido escribir un blog y tratar de monetizarlo, lo primero que hemos de anticiparos antes de que sigáis leyendo este artículo es que ganar dinero fácil montando un blog ya no es tan sencillo como lo era antes, donde los pocos que entraban, no tenían competencia y conseguían patrocinadores rápidamente.

 Con esto no quiero quitaros la ilusión, de hecho monetizar un blog no es complicado, y con una base relativamente asequible de visitantes mensuales, podéis sacar un dinero extra. ¿Cuál es la complicación entonces? Bueno… monetizar un blog no es difícil, lo que sí es difícil es conseguir vivir de un blog. Según estadísticas de Technorati en su “State of the bloggosphere report”, tan sólo un 17% de los encuestados en dicho informe manifiesta que el blog es su principal fuente de ingresos.Ganar dinero con un blog

¿Cuál es la principal dificultad? Quizá lo más complicado a la hora de monetizar un blog es la necesidad de una masa crítica que consulte mensualmente y con cierta regularidad dicho blog. Conseguir tráfico segmentado en Internet es complicado, lleva tiempo y tiempo es dinero. Sin esa masa de visitantes, será complicado sacar adelante cualquiera de las posibles vías de monetización que os vamos a presentar.

Y ahora que ya habéis sido advertido de la principal barrera de entrada, os explicaremos cada una de las diferentes formas en las que podéis monetizar vuestro blog y sacaros un dinero extra (o quién sabe, vivir de ello…)


Publicidad

Quizá la principal vía que os venga a la cabeza si estáis empezando, aquí hay tres posibilidades:

  • Patrocinadores: Si tenéis un blog temático orientado a un nicho o segmento de clientes especializado, no os resultará complicado contactar con empresas que venden productos orientados a vuestra audiencia para que pongan sus creatividades publicitarias en espacios habilitados a tal efecto en vuestro blog. Si queréis acceder a ellas de una forma profesional, elaborad un tríptico o un panfleto con las principales métricas de vuestra web (visitas únicas, páginas vistas por usuario, tiempo de estancia en página, etc…) de cara a convencerles.
  • Artículos patrocinados: Se están poniendo bastante de moda. Es algo parecido a lo anterior, pero en lugar de poner creatividades (banners, robapáginas, interstitials, etc…), os pagarán por publicar un artículo en vuestro blog en el que habléis de las bondades de su producto. Algunas agencias de marketing pagan a bloggeros influyentes en torno a 500€ por esta modalidad, pero llegar a esos niveles es complicado, pues han de ser blogs potentes con elevado factor de impacto. Hasta que lleguéis a esa liga y para facilitaros el camino, debéis saber que existen páginas web en las que podéis dar de alta vuestro blog y acceder a campañas de terceras empresas que buscan blogs donde promocionarse, es decir, un lugar donde empresas buscan blogs donde poner su artículo patrocinado y donde bloggeros ofrecen su blog para que estas empresas tengan un soporte donde poner ese artículo. El precio por artículo lo pones tú, y normalmente hay dos modalidades, en función de si el artículo lo escribes tú (te pagan más) o si el artículo te lo dan ellos (te pagan menos). Como ejemplos de empresas que se dedican a esto y en las que podéis dar de alta vuestro blog están Teliad, RankSeller y Ranksider, y se mueven en la banda de los 40-50€ por artículo que les publiquéis.
  • Publicidad Display: Aquí estamos hablando de que insertéis el código de cualquier agencia de o red publicitaria tipo Adsense, Adroll, etc… para que ellos gestionen la publicidad que se muestra en vuestro blog y la optimizen lo máximo posible de cara a elevar los ingresos potenciales. Esta forma de monetizar un blog funciona a comisión por CPC o CPM, lo que quiere decir que los ingresos son muy residuales. Necesitaréis un elevado volumen de tráfico (unas 60.000 visitas / mes orientativamente) o tenerlo muy optimizado para conseguir rascar algo de aquí.

Intermediación o afiliación

Generar ingresos con un blogSi volvemos a usar las estadísticas acerca del estado de la blogosfera de Tecnorati, observamos que la afiliación es la tercera vía con la que los encuestados declaran ganar dinero con su blog (la segunda si agrupamos texto y display en la categoría de publicidad) y es que en efecto lo es… La afiliación consiste de un modo resumido en que lleváis tráfico a una tercera empresa a la que estáis patrocinando y, si conseguís un objetivo para ellos, os lo recompensan económicamente. Por objetivo entendemos una venta, un registro en su web de un contacto cualificado, etc… La afiliación funciona mejor en algunos tipos de producto que otros: turismo, autoayuda, libros, billetes de avión suelen funcionar bien. A la hora de elegir la afiliación como método para monetizar un blog, seleccionad un programa que tenga altos EPC semanales y mensuales. Este indicador os revelará orientativamente la facilidad con la que dicho programa es capaz de generar ingresos.


Venta de productos propios

Si habéis sido capaces de crearos una buena marca personal a través de un blog y sois especialistas en un determinado área y así os lo reconocen vuestros visitantes, quizá sea al momento que déis el salto y empecéis a ganar dinero usando vuestra propia marca y vuestros propios productos a través de vuestro blog

  • Cursos: Aquí podéis tirar de imaginación y podéis usar la fórmula que más os guste – Tutoriales vía webinars, videos que podéis subir a Youtube (y monetizarlos por Adsense), podcasts, etc… –
  • Eventos: Del mismo modo, es posible que agencias o empresas que venden productos te paguen por asistir a eventos suyos para que tú retrasmitas el evento a través de tu blog. Permanece atento y trata de buscar estas oportunidades.
  • Contenido de pago: Muy popular últimamente, consiste en crear tu propio eBook acerca de aquello en lo que eres experto o publicar artículos PayPer view, de tal modo que tu audiencia pague por leer ese artículo o simplemente el contenido completo del artículo. Aviso a navegantes: la calidad de la presentación y del contenido determinará en gran medida el éxito de esta acción. Si vuestro ebook es basura, no sólo no generaréis ingresos sino que además repercutirá negativamente en la imagen que vuestra audiencia tiene de vosotros.
  • Servicios de consultoría: Igual que el tema de los cursos, pero en lugar de impartir formación a particulares, aplicando vuestro expertise a empresas que lo necesiten.

Vender el blog

Ya por último, vuestro blog puede resultar útil (estratégicamente hablando) a una tercera empresa por cualquier razón de índole operativa. No por el contenido que tenéis, sino porque el nombre de dominio o las palabras clave a las que se ha posicionado resulten de utilidad para los propósitos de una tercera empresa que puede estar interesada en comprároslo de cara a ahorrarse el trabajo de posicionamiento. La compra de páginas web es algo relativamente normal en países con mercados más maduros como Estados Unidos. Si esto os parece raro, echad un vistazo a Flippa.com, una web de compra venta de páginas web y blogs con precios medios que rondan los 7.000 $, no está nada mal ¿no?

Monetizar un blogComentaros también si queréis ganar dinero con vuestro blog, que no todas estas opciones implican la misma dificultad y generan el mismo volumen de ingresos. Para ilustraros un poco mejor todo esto, os hemos adjuntado una imagen de la web “For bloggers by bloggers”. Como se aprecia en la imagen, las formas de monetización de blogs más rentables son el aprovechamiento de imagen de marca para la realización de consultoría y el modelo de membresía (artículos de pago), pero ojo que también son las más difíciles. Las opciones más sensatas si estáis empezando son los banners y la afiliación.

Otra cosa que no hemos comentado, pero que quizá se infiere tras leer el artículo es que tenéis dos formas de enfocar el blog: orientarlo a un mercado de masas u orientarlo a un segmento específico de clientes. En el primer caso, podréis promocionar productos de gran consumo, mientras que en el segundo caso los productos / publicidad a promocionar serán más de nicho, haced una planificación previa y dadle una pensada a esto si aún no habéis empezado con vuestro blog.

Ya por último y para aportaros un poco de luz acerca de cómo monetizar un blog,  si lo habéis hecho en WordPress, quizá os interese el artículo de plugins wordpress para eCommerce que escribimos en su día y, si aún no lo tenéis, en este artículo podéis encontrar información acerca de cómo instalarlo en vuestro ordenador sin necesidad de invertir dinero.

Esperamos os haya gustado.


Foto con créditos a:
jmoneyyyyyyy via Compfight cc

  • Acerca de
  • Últimas entradas
Juan Manuel Rubio
Juan Manuel Rubio
Ingeniero superior en telecomunicaciones, especializado en B2B eCommerce y omnicanalidad. Ex-formador en Observatorio eCommerce y autor de los libros "Comercio electrónico en 10 pasos" y "B2B commerce para ejecutivos ocupados" (Disponibles en Amazon). Ayudando a las empresas a vender en Internet desde 2011.
Juan Manuel Rubio
Últimas entradas de Juan Manuel Rubio (ver todo)
  • GES, hace balance de su e-commerce tras la actualización - 18/10/2024
  • Nuestro partner, Intershop, nombrado líder en B2B digital commerce según IDC - 11/01/2024
  • Previsión del comercio electrónico B2B para los mercados de fabricación y distribución mayorista - 24/08/2023
Share
0
Juan Manuel Rubio
Juan Manuel Rubio

Artículos relacionados

Estudios recomendados omnicanalidad
25/10/2016

Estudios sobre omnicanalidad que debes leer para estar al día


Leer más
15/06/2016

¿Qué es el Checkout de un comercio electrónico?


Leer más
10/06/2016

Cómo encontrar proveedores de productos para vender online (segunda parte)


Leer más

11 Comentarios

  1. exilon dice:
    19/07/2013 a las 16:32

    ¿Quieres ganar unos cuantos dólares?
    ¿Tiene sitio web o blog?

    hace la diferencia, la empresa es seria y paga bien ……..
    Información del pago: transferencia bancaria o / PayPal o Moneybrookers

    La empresa trabaja en las inversiones, en busca de inversores, en mi caso, soy inversionista, gane unos cuantos dólares y los puso a trabajar en la empresa.

    la Desicion es tuya para invertir o no. Realmente es una de las pocas empresas que ha cumplido en todo momento. Aquí está el enlace se puede grabar y verlo por sí mismos.

    Realmente espero que lo hagan bien y se puede ver el buen negocio que es. (Yo no vendo sueños, no como la estafa, o promover algo que no paga). se puede ver la diferencia. En mayo empecé en mi página con sus enlaces publicitarios, etxx, ganan alrededor de 1.500 usd 1850.

    Entonces dije retiró usd 200 e invierto en activos en sus inversiones.

    El 1 de junio 2013 puse 200 usd y en una semana me hice hasta 7000 usd,

    Mala inversión último día perdi 2,000 usd.

    Pero el saldo fue positivo 5000usd transferi a Moneybrookers 3500 y dejar usd 1500 para seguir invirtiendo. página, mientras que todavía da resultados positivos en los anuncios.

    Espero que les sirva el resumen de lo que me pasó. Exilon atte

    Responder
    • admin dice:
      22/07/2013 a las 11:55

      Gracias, seguro que nos sirve!

      Responder
  2. Gilberto Galea dice:
    19/07/2013 a las 20:54

    En mi experiencia me ha resultado muy bien participar como invitado en otros blogs, y la publicidad mostrada a través de Wordads.
    Un excelente artículo y muy completo en lo que respecta a la forma de ingresos.

    Responder
    • admin dice:
      22/07/2013 a las 11:56

      Gracias Gilberto!

      Responder
  3. khalisse dice:
    24/07/2013 a las 17:40

    Hola, aquí les dejo una buena recopilación de empresas de publicidad para monetizar las webs analizadas : http://consejos-publicitarios.blogspot.com

    Responder
  4. muebles para hosteleria dice:
    07/08/2013 a las 09:13

    Cómo monetizar un blog, gana dinero con tu blog | Sugerendo , es genial, desde que os recibo no puedo parar de mirar todas vuestras sugerencias y me alegra cuando recibo uno más, sois lo mejor en español, me encata vuestra presentación y el curre que hay detrás. Un beso y un abrazo, nos alegrais la vida.

    Responder
    • admin dice:
      07/08/2013 a las 09:53

      Gracias Miguel, es muy reconfortante cuando alguien valora todo el trabajo de investigación y maquetación que hay detrás de cada uno de nuestros post.
      Un abrazo del equipo Sugerendo y esperamos de veras que monetices tu blog lo máximo posible.

      Responder
  5. Sandra dice:
    10/08/2013 a las 10:03

    Hola estoy por crear mi blog sobre tematica social y tendencias y me gustaria saber formas para monetizarlo. Un contacto de mi hermano me ha comentado opciones como la de la publi de google que pagan por click y la de sistemas de afiliados para redes sociales como la de http://www.fan.com.es donde ganar dinero con fans de facebook , youtube… y me gustaria saber cual ven mas ventajosa a corto plazo dado mi nula experiencia en el tema.

    Un cordia saludo

    Sandra

    Responder
    • admin dice:
      12/08/2013 a las 11:14

      Quizá la forma más rentable para ganar dinero con tu blog sea la afiliación. Como hemos comentado más arriba, los ingresos por publicidad son residuales y tienen sentido cuando tienes muchas visitas al mes.
      Un saludo

      Responder
  6. Jose dice:
    11/08/2013 a las 04:08

    Mil gracias excelente informacion

    Responder
  7. Antonio Mangione dice:
    21/10/2013 a las 01:32

    Muy bueno el post,.. me gustó mucho la sección de «vender el blog»,. Realmente el nombre de dominio y las palabras claves son muy importantes, y se han convertido en activos digitales, que valen mucho dinero a la hora de negociar.

    Antonio Mangione

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Temáticas del blog

  • Analítica y ROI
  • B2B ecommerce
  • Cross Border eCommerce
  • Estrategia Digital
  • Gestión de proyectos
  • Intershop
  • Magento
  • Marketing para eCommerce
  • Mobile Commerce
  • Omnicanalidad
  • Plataformas eCommerce
  • Salesforce
  • Tendencias y eventos
  • GES, hace balance de su e-commerce tras la actualización
  • Nuestro partner, Intershop, nombrado líder en B2B digital commerce según IDC
  • Previsión del comercio electrónico B2B para los mercados de fabricación y distribución mayorista
  • Ampliamos portfolio de soluciones con Salesforce Commerce Cloud
  • Sugerendo galardonado con el Intershop partner Award 2023

Licencia de Creative Commons

Este obra cuyo autor es www.sugerendo.com está bajo una licencia de Reconocimiento 4.0 Internacional de Creative Commons

Contacta con nosotros

Llámanos al +34 91 008 99 53 o encuéntranos en:

© 2025 Sugerendo. Todos los derechos reservados. Aviso Legal | Polítíca de privacidad | Política de cookies

  • No hay traducciones disponibles para esta página
    Gestionar el consentimiento de las cookies
    Para ofrecer las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. El consentimiento de estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
    Funcional Siempre activo
    El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
    Preferencias
    El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
    Estadísticas
    El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu Proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
    Marketing
    El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
    Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
    Ver preferencias
    {title} {title} {title}