Vender en Internet, ¿Qué necesito saber? III
  • Inicio
  • Servicios
    • Consultoría
    • Soluciones tecnológicas
    • Personal especializado
  • Empresa
    • Nuestros partners
      • Intershop
      • Salesforce
      • Magento
      • Sales Layer
    • Nuestros clientes
    • Nosotros
    • Recursos y materiales
  • Blog
  • Contacto
  • Español
    • Español
    • English
✕
  • Inicio
  • Servicios
    • Consultoría
    • Soluciones tecnológicas
    • Personal especializado
  • Empresa
    • Nuestros partners
      • Intershop
      • Salesforce
      • Magento
      • Sales Layer
    • Nuestros clientes
    • Nosotros
    • Recursos y materiales
  • Blog
  • Contacto
  • Español
    • Español
    • English

Vender en Internet, ¿Qué necesito saber? III

  • Inicio
  • Blog
  • Vender en Internet
  • Vender en Internet, ¿Qué necesito saber? III
28/10/2013
Vender en la red

Tabla de contenidos

  • Legislación en comercio electrónico 
  • Adaptación a dispositivos móviles
  • Atención al cliente
  • Sistemas de gestión de la PYME: ERP, CRM y adaptación al stock y envíos

Volvemos con nuestro set de artículos acerca de los conocimientos o aspectos que debéis conocer o en los que deberíais formaros o ser asesorados de cara a vender en Internet minimizando riesgos y así rentabilizar vuestro tiempo y dinero.

Por ponernos de nuevo en situación, recordaros que hicimos un listado de áreas operativas que es el siguiente:

  • Estudio de mercado y de la competencia
  • Plan de negocio y plan estratégico
  • Imagen y diseño corporativo
  • Plataformas hardware para alojamiento web y su escalabilidad
  • Plataformas software de eCommerce y funcionalidades necesarias
  • Logística, distribución y packaging (en caso de que se vendan bienes tangibles)
  • Medios de pago y gestión del fraude
  • Plan de comunicación y marketing
  • Usabilidad y accesibilidad
  • Legislación: Protección de datos, propiedad intelectual, derechos de los consumidores…
  • Adaptación a dispositivos móviles
  • Atención al cliente
  • Sistemas de gestión de la PYME: ERP, CRM y adaptación al stock y envíos
  • Posicionamiento web
  • Redes sociales
  • Internacionalización
  • Analítica web

En nuestro último artículo de la serie vender en Internet, qué necesito saber, estuvimos explicando hasta el punto de Usabilidad y accesibilidad, hoy nos explayaremos con el resto de puntos hasta completar la serie definitivamente.


Legislación en comercio electrónico 

Ley propiedad Intelectual¿Pensábais que Internet es territorio sin ley?… Pues estáis muy equivocados, al igual que ocurre en el mundo físico, Internet se mueve bajo un marco legal, (quizá de forma un poco más lenta que en otros campos debido a la complejidad técnica, ahí os voy a dar la razón…) y vosotros tenéis que estar dentro de ese marco y cumplir un código de buenas prácticas de cara a poder demostrar que vuestra forma de actuar ha sido la correcta y así evitar sanciones ante posibles denuncias procedentes de consumidores insatisfechos.

Dentro de este punto, si queréis vender en Internet, tendréis que verificar previamente que cumplís con toda la legislación relativa a la Seguridad de la información (p. ej. que el pago se realice de forma segura cifrando las comunicaciones), Protección de datos de carácter personal, Protección de la propiedad Intelectual, Publicidad y comunicaciones comerciales (p.ej. que no mandáis publicidad a vuestros clientes sin su previo consentimiento), Derecho de marcas y por supuesto, derechos de los consumidores que sean de aplicación al comercio electrónico (p. ej. Periodo de garantía y devolución).

Existen muchas leyes a tal efecto y conviene que sepáis cuáles son y qué tenéis que hacer para cumplir con ellas. Os recomendamos que veáis este tutorial sobre legislación en eCommerce que viene de la mano de la empresa You&Law.


Adaptación a dispositivos móviles

Este apartado se resume en que debéis planificar la estrategia tecnológica y de negocio para adaptar las herramientas de comercio electrónico a los dispositivos móviles como tablets y smartphones.

Tal y como os aconsejamos en el primer punto de esta serie de artículos, haced un estudio de mercado dentro de vuestro sector de operación acerca de cómo lo están haciendo los competidores en lo que atañe a Mobile Commerce, tanto a nivel tecnológico como en el aspecto puramente comercial y de marketing.

Lo más posible es que tengáis que elegir entre adaptar la solución existente a dispositivos móviles o bien crear una aplicación específica para los mismos (Android, iOS, etc…), leed este artículo de diferencias entre apps móviles y web apps para salir de dudas y también este otro acerca de cómo crear una app para vender en Internet; si disponéis de inversión suficiente podéis llevar a cabo las dos opciones (app móvil y web app) de cara a ofrecer la mejor experiencia de usuario a vuestros clientes para vender en Internet sea cual sea el terminal desde el que se accede.


Atención al cliente

A medida que vayáis teniendo más visitantes en vuestra web, iréis lógicamente teniendo un mayor volumen de ventas y, asociado al mismo, un incremento en las incidencias, peticiones o preguntas por parte de los clientes. Puede que en un principio se trate de tareas que podéis llevar a cabo de forma individual o interna, pero tarde o temprano tendréis que protocolizar todas esas acciones para delegarlas internamente en otra persona o valorar la posibilidad de externalizarlas a especialistas.

Investigad acerca de cuáles son las técnicas más efectivas de servicio al cliente y atención de quejas y sugerencias (teléfono, e-mail, click-to-call, asesores virtuales, self-services, etc.) y elaborad una pequeña comparativa entre soluciones de coste fijo y coste variable y tened en cuenta las peculiaridades multi-idioma y multicanal de vuestro negocio. Planteadlo como un método eficaz para distinguiros de vuestros competidores, inspirar confianza en vuestros potenciales clientes y ofrecer valor añadido a los mismos.

Si queréis más información al respecto podéis ver el siguiente videotutorial acerca de atención al cliente procedente de un seminario de César Álvarez, cofundador de The Shop Expert.


Sistemas de gestión de la PYME: ERP, CRM y adaptación al stock y envíos

Este es uno de los puntos que los emprendedores menos tienen en cuenta pero que los gestores de empresas con cierta experiencia más nos demandan. ¿Por qué decimos esto? Muy sencillo; una persona sin experiencia en ventas posiblemente crea que elaborar facturas, hojas de pedido, albaranes, realizar pagos, cobros, tramitar ordenes de pedido, devoluciones, seguimiento de ofertas comerciales, etc… sea coser y cantar… Pero un gestor experimentado que ya tenga ciertas nociones de lo complicado que en vender en Internet, sabrá que estas tareas consumen MUCHO tiempo, tiempo que, lógicamente no podréis destinar a conducir y dirigir vuestra empresa por el camino correcto.

Analizad en detalle cómo vais a integrar vuestra plataforma tecnológica para vender en Internet con los sistemas de gestión actuales o futuros de vuestra empresa aquí hablo de los siguientes puntos

  • CRM
  • ERP
  • SCM,
  • Facturación
  • Gestión de almacenes, stock y pedidos

Haceos un pequeño esquema de la interconexión entre todos estos sistemas así como los costes en los que vais a incurrir para tenerlo todo centralizado.

Hasta aquí todo por hoy, en el próximo artículo entraremos en detalle en el resto de puntos que nos quedan.


Referencias,

Convocatoria Programa de Mentoring en comercio electrónico, Red.es

  • Acerca de
  • Últimas entradas
Juan Manuel Rubio
Juan Manuel Rubio
Ingeniero superior en telecomunicaciones, especializado en B2B eCommerce y omnicanalidad. Ex-formador en Observatorio eCommerce y autor de los libros "Comercio electrónico en 10 pasos" y "B2B commerce para ejecutivos ocupados" (Disponibles en Amazon). Ayudando a las empresas a vender en Internet desde 2011.
Juan Manuel Rubio
Últimas entradas de Juan Manuel Rubio (ver todo)
  • Previsión del comercio electrónico B2B para los mercados de fabricación y distribución mayorista - 24/08/2023
  • Comercio en la nube o Cloud Commerce, ¿es adecuado para tu empresa? - 13/10/2022
  • Composable commerce, ¿es la nueva tendencia? - 10/08/2022
Share
0
Juan Manuel Rubio
Juan Manuel Rubio

Artículos relacionados

Estudios recomendados omnicanalidad
25/10/2016

Estudios sobre omnicanalidad que debes leer para estar al día


Leer más
15/06/2016

¿Qué es el Checkout de un comercio electrónico?


Leer más
10/06/2016

Cómo encontrar proveedores de productos para vender online (segunda parte)


Leer más

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Temáticas del blog

  • Analítica y ROI
  • B2B ecommerce
  • Cross Border eCommerce
  • Estrategia Digital
  • Gestión de proyectos
  • Intershop
  • Magento
  • Marketing para eCommerce
  • Mobile Commerce
  • Omnicanalidad
  • Plataformas eCommerce
  • Salesforce
  • Tendencias y eventos
  • Previsión del comercio electrónico B2B para los mercados de fabricación y distribución mayorista
  • Ampliamos portfolio de soluciones con Salesforce Commerce Cloud
  • Sugerendo galardonado con el Intershop partner Award 2023
  • Comercio en la nube o Cloud Commerce, ¿es adecuado para tu empresa?
  • Composable commerce, ¿es la nueva tendencia?

Licencia de Creative Commons

Este obra cuyo autor es www.sugerendo.com está bajo una licencia de Reconocimiento 4.0 Internacional de Creative Commons

Contacta con nosotros

Llámanos al +34 91 008 99 53 o encuéntranos en:

© 2023 Sugerendo. Todos los derechos reservados. Aviso Legal | Polítíca de privacidad | Política de cookies

  • No hay traducciones disponibles para esta página
    Gestionar el consentimiento de las cookies
    Para ofrecer las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. El consentimiento de estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
    Funcional Siempre activo
    El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
    Preferencias
    El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
    Estadísticas
    El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu Proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
    Marketing
    El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
    Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar proveedores Leer más sobre estos propósitos
    Ver preferencias
    {title} {title} {title}