Magento vs Shopify
  • Inicio
  • Servicios
    • Consultoría
    • Soluciones tecnológicas
    • Personal especializado
  • Empresa
    • Nuestros partners
      • Intershop
      • Salesforce
      • Magento
      • Sales Layer
    • Nuestros clientes
    • Nosotros
  • Blog
  • Contacto
  • Español
    • Español
    • English
✕
  • Inicio
  • Servicios
    • Consultoría
    • Soluciones tecnológicas
    • Personal especializado
  • Empresa
    • Nuestros partners
      • Intershop
      • Salesforce
      • Magento
      • Sales Layer
    • Nuestros clientes
    • Nosotros
  • Blog
  • Contacto
  • Español
    • Español
    • English

Magento vs Shopify

  • Inicio
  • Blog
  • Magento
  • Magento vs Shopify
03/06/2016

Tabla de contenidos

  • PRECIO
  • DISEÑO
  • ADMINISTRACIÓN
  • MARKETING
  • ALOJAMIENTO WEB
  • SOPORTE
  • CONCLUSIÓN

Tras el estudio que hicimos anteriormente sobre dos de las plataformas de comercio electrónico más punteras actualmente en el mercado, en este artículo realizaremos una comparativa sobre algunos de los aspectos más importantes a la hora de elegir entre nuestro más que conocido Magento, y Shopify, uno de los eCommerce que más ha crecido en el mercado a lo largo de este año.

A pesar de este aumento, Shopify se encuentra por detrás de Magento en todos los segmentos de cuota de mercado como podemos observar en las siguientes gráficas de la participación de ambas entre las mejores webs:

Mientras que Magento ha ido salvando su cuota de mercado a través de los años, Shopify ha ido aumentándola, colocándose entre una de las mejores opciones a la hora de elegir una plataforma eCommerce para nuestro negocio:

Cada uno tiene sus ventajas e inconvenientes, por lo tanto hay que saber lo que buscamos a la hora de elegir uno de ellas. Sin más dilación pasaremos a analizar las dos plataformas con algunos de los aspectos más importantes que tenemos que tener en cuenta antes de tomar una elección.

PRECIO

Uno de los aspectos que más nos preocupa a la hora de montar nuestra tienda online es el coste que nos va a suponer el despliegue de la misma.

Con Magento puedes descargar su versión Community Edition sin coste alguno y al ser de código abierto puedes programar y/o configurar las funcionalidades que sean necesarias personalizando la tienda a tu gusto, además de tener un foro de la comunidad y acceso a diferentes temas “responsive” para móviles.  Asimismo, en su página oficial contamos con una serie de videotutoriales y documentación para conocer más en detalle lo que nos ofrece Magento desde lo más básico.

Mientras que con Shopify, aunque tiene una versión gratuita de 14 días, si quieres utilizar esta plataforma de código cerrado tendrás que pagar una cuota mensual que varía según las funcionalidades que vayas a necesitar, que va desde su versión más simple con la que puedes subir una cantidad ilimitada de productos pero sin una tienda online (en su lugar tiene el botón “Shopify Button” para realizar las ventas), hasta su versión más completa que además de contar con tienda online, tiene como extra un avanzado creador de reportes y seguimiento del transportista a tiempo real. Además de la cuota mensual, el principal inconveniente es la comisión que Shopify te cobra por cada transacción que se realice en tu comercio electrónico.


DISEÑO

Otro de los factores que se tienen en cuenta cuando montamos una tienda online es que tenga un diseño amigable e intuitivo para los usuarios. Utilizando Magento tienes la opción de conectarte a un cliente FTP, dándonos la posibilidad de editar los ficheros de una manera más sencilla si ya tenemos conocimientos de la herramienta. Además, cuenta con un mercado que tiene alrededor de 120 temas para poder personalizar tu tienda online, algunos de los cuales son gratis.

Shopify y Magento son bastante parecidos cuando se trata de su oferta de temas para diseño, contando ambos con una amplia variedad. Sin embargo, aunque con Shopify tienes la opción de adaptar fácilmente el tema personalizado a la tienda online, existe la pega de que no te ofrezca la posibilidad de tocar código si pretendes modificarlo al no ser una herramienta de código abierto.


ADMINISTRACIÓN

Aunque puede resultar confuso para personas que se inician por primera vez en el mundo de Magento, su “backend” es extremadamente robusto. Puedes moverte por el panel de administrador con cierta facilidad teniendo la posibilidad de gestionar los clientes por grupos, administrar tus productos estableciendo para cada uno los atributos que veas necesario, manejar los procesadores de pago…

Shopify es más básico en este aspecto, manteniendo las opciones al mínimo, pero teniendo la posibilidad de abrir características más avanzadas y dándote la oportunidad de personalizar ciertas partes del código fuente, ofreciendo un panel de administrador muy similar al de WordPress.

La pega es que al ser software cerrado no puede integrarse con sistemas de contabilidad, gestión de proveedores, almacén…etc, que son imprescindibles cuando el ecommerce empieza a funcionar a mayor escala.


MARKETING

Magento proporciona integradas unas potentes funciones de SEO, para tener bien posicionada tu tienda online por los buscadores como URL’s amigables para los buscadores, información de metadatos (también en Shopify), Google SiteMap automatizado …

Por otro lado, Shopify ofrece integrado lo más básico para el SEOcon archivos robots.txt y sitemap.xml,  URL canónicas, y las meta descripciones, URLs y las etiquetas de título editables.La configuración para el SEO es mucho más limpia, pero no es tan robusta en absoluto como la que ofrece Magento.


ALOJAMIENTO WEB

La comunidad de Magento y Shopify son polos opuestos cuando se trata el tema del “hosting”. Aunque la seguridad es sólida en ambos, en el caso de Magento debes buscar tu propio alojamiento web. Esto no es un problema enorme, pero algunos pueden encontrarlo un proceso tedioso.

Shopify proporciona alojamiento web cuando te inscribes en uno de los planes que ofrece, por lo que obtienes una cuenta de “hosting” segura y un dominio para tu tienda online.


SOPORTE

En primera instancia el único soporte que puedes obtener con Magento es a través de los foros de soporte de la comunidad. Si te gusta la búsqueda para encontrar tus propias respuestas, estas de suerte, ya que un montón de gente de todo el mundo contribuye asiduamente en los foros.

En el caso de Shopify, además de contar con foros, ofrece un soporte dedicado con representantes contratados para poder ayudarte pudiendo ponerte en contacto con ellos a través de un chat, correo electrónico o teléfono.


CONCLUSIÓN

Si lo que buscamos es una plataforma de comercio electrónico para la construcción de una tienda online sin preocupaciones por la búsqueda de un “hosting”, ni complicaciones por configurar el aspecto de tu tienda al darte opciones preconfiguradas para personalizarla, Shopify debería ser tu elección.

Pero si por el contrario buscamos la posibilidad de configurar y personalizar la tienda a nuestro gusto, pudiendo elegir el alojamiento web que más nos convenga y con aspiraciones a ampliar nuestro negocio, tu plataforma es Magento (ideal para medianas y grandes empresas al ser una mejor inversión a largo plazo).

Tras este análisis, si os decantáis por alguna de estas dos plataformas, os dejamos los enlaces de descarga a continuación:

  • Magento
  • Shopify
  • Acerca de
  • Últimas entradas
Marketing Sugerendo
Marketing Sugerendo
Sugerendo es una consultora que ofrece soluciones de software y sistemas para implantar comercio digital en empresas con complejas arquitecturas de negocio. Nuestro departamento de marketing trabaja constantemente para traerte contenido de valor relacionado con el sector.
Marketing Sugerendo
Últimas entradas de Marketing Sugerendo (ver todo)
  • Ampliamos portfolio de soluciones con Salesforce Commerce Cloud - 17/07/2023
  • Sugerendo galardonado con el Intershop partner Award 2023 - 07/06/2023
  • Informe sobre el estado de la innovación digital en el sector de la manufactura - 13/07/2020
Share
0
Marketing Sugerendo
Marketing Sugerendo

Artículos relacionados

23/02/2020

Cómo estar preparado y listo para el «End Of Life» (EOL) de Magento 1


Leer más
18/04/2018

Aspectos clave para integrar Magento con puntos de venta físicos


Leer más
08/08/2016

Los bloggeros de Magento más influyentes


Leer más

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Temáticas del blog

  • Analítica y ROI
  • B2B ecommerce
  • Cross Border eCommerce
  • Estrategia Digital
  • Gestión de proyectos
  • Intershop
  • Magento
  • Marketing para eCommerce
  • Mobile Commerce
  • Omnicanalidad
  • Plataformas eCommerce
  • Salesforce
  • Tendencias y eventos
  • GES, hace balance de su e-commerce tras la actualización
  • Nuestro partner, Intershop, nombrado líder en B2B digital commerce según IDC
  • Previsión del comercio electrónico B2B para los mercados de fabricación y distribución mayorista
  • Ampliamos portfolio de soluciones con Salesforce Commerce Cloud
  • Sugerendo galardonado con el Intershop partner Award 2023

Licencia de Creative Commons

Este obra cuyo autor es www.sugerendo.com está bajo una licencia de Reconocimiento 4.0 Internacional de Creative Commons

Contacta con nosotros

Llámanos al +34 91 008 99 53 o encuéntranos en:

© 2025 Sugerendo. Todos los derechos reservados. Aviso Legal | Polítíca de privacidad | Política de cookies

  • No hay traducciones disponibles para esta página
    Gestionar el consentimiento de las cookies
    Para ofrecer las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. El consentimiento de estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
    Funcional Siempre activo
    El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
    Preferencias
    El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
    Estadísticas
    El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu Proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
    Marketing
    El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
    Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
    Ver preferencias
    {title} {title} {title}