Ejemplo de plan de negocio, con plantilla de ejemplo
  • Inicio
  • Servicios
    • Consultoría
    • Soluciones tecnológicas
    • Personal especializado
  • Empresa
    • Nuestros partners
      • Intershop
      • Salesforce
      • Magento
      • Sales Layer
    • Nuestros clientes
    • Nosotros
  • Blog
  • Contacto
  • Español
    • Español
    • English
✕
  • Inicio
  • Servicios
    • Consultoría
    • Soluciones tecnológicas
    • Personal especializado
  • Empresa
    • Nuestros partners
      • Intershop
      • Salesforce
      • Magento
      • Sales Layer
    • Nuestros clientes
    • Nosotros
  • Blog
  • Contacto
  • Español
    • Español
    • English

Ejemplo de plan de negocio, con plantilla de ejemplo

  • Inicio
  • Blog
  • Creación de tiendas online
  • Ejemplo de plan de negocio, con plantilla de ejemplo
20/08/2013
Ejemplo Gratis plan de negocio Excel

Tabla de contenidos

  • 1- Cuadro de inversiones y amortizaciones
  • 2- Balance Inicial
  • 3, 4 – Presupuestos de compras y ventas a tres años
  • 5- Presupuesto de gastos variables
  • 6- Presupuesto de gastos fijos
  • 7- Tesorería
  • 8- Cuenta de resultados
  • 9,10 – Balance final a 3 años
  • 11,12,13 – Cuadros Previsionales, ratios financieros y ratios económicos

El objetivo principal del artículo de hoy es tratar de haceros la vida más fácil a la hora de crear vuestra empresa y, para ello, os vamos a proporcionar una plantilla ejemplo de  plan de negocio en formato Excel (totalmente gratis ) que os sirva como referencia y un video explicativo de la misma, para que podáis hacer las estimaciones de las cuentas de un modo más estructurado.

Si nos seguís con frecuencia, en los artículos anteriores os hemos mostrado una guía para elaborar un plan de negocio para un proyecto de eCommerce, de las peculiaridades que entraña (gastos que no esperabais o no teníais en cuenta, dimensionamiento del coste de algunos servicios, etc…) y también os hemos enseñado a hacer unas proyecciones orientativas sobre el tráfico que necesitará vuestra web para hacer que vuestro negocio online sea rentable.

Ha llegado la hora de ponernos manos a la obra y poner todo eso bajo el mismo paraguas y reflejarlo en un documento que pueda servir como hoja de ruta para tener todos los aspectos de vuestro plan de empresa controlado, o bien, que pueda servir para ser entregado a un organismo o entidad (banco, business angel, etc…) con el objetivo conseguir financiación para vuestro futuro negocio. Es por esto que os vamos a aportar una plantilla ejemplo para un plan de negocio (La podéis descargar Gratis en la tabla adjunta) y vamos a explicar cada uno de sus apartados para que no se os escape nada y os quede un plan de negocios profesional.

Acceder a la plantilla
 Descargar Gratis ejemplo de plan de negocios

NOTA: Nos hemos limitado a tablas económico-financieras, no hemos puesto otra clase de tablas útiles a la hora de hacer un plan de negocio como el análisis PEST o de las fuerzas de Porter ni, por supuesto, hemos incluido la parte de literatura, pues eso es cosa vuestra y ya explicamos los apartados en el post del que os hablábamos en el primer párrafo.

La plantilla está en formato Excel y contiene un total de 12 apartados repartidos en diferentes pestañas. Todos los campos están vacíos para que los rellenéis vosotros. Explicaremos cada una de las pestañas y para algunas de ellas incluiremos datos de ejemplo (Cada apartado corresponde a una pestaña).

Vamos con ello:


1- Cuadro de inversiones y amortizaciones

Tabla inversiones amortizacionesPoned aquí las inversiones que creéis que vais a realizar durante los 3 próximos años y su amortización a lo largo de los mismos. Para cada tipo de producto y del periodo de amortización, las tasas de amortización son diferentes, podréis encontrar más información al respecto en este enlace. Por ejemplo, para un negocio relacionado con Internet habrá que invertir en equipos informáticos para alojar la página web y en licencias de software para su desarrollo.


2- Balance Inicial

Balance plan de negocioAlgo parecido al apartado anterior, pero esta vez hay que tener en cuenta tanto el activo como el pasivo. Incluid conceptos como el capital social, el efectivo con el que iniciáis la actividad, si pedís algún tipo de préstamo, etc… Para un negocio relacionado con Internet, aplicaciones móviles, software, etc… es momento de poner la valoración sobre el trabajo que os ha implicado el desarrollo de dicho software.  Recordad que en un balance el activo y el pasivo tienen que tener el mismo valor, es decir, en la plantilla para plan de negocio que os hemos adjuntado, la suma de ACTIVO CORRIENTE + ACTIVO NO CORRIENTE ha de ser igual a PASIVO CORRIENTE + RECURSOS PERMANENTES.


3, 4 – Presupuestos de compras y ventas a tres años

A la hora de realizar un plan de negocio, conviene detallar las cuentas relativas al primer año a nivel interno (es decir, para llevar la contabilidad con un mayor grado de precisión), pero si lo que se pretende con el plan de negocio es enseñarlo y conseguir financiación, conviene resumirlo lo máximo posible y presentar directamente las estimaciones a tres o incluso a cinco años. Preved lo que vais a vender de aquí a tres años y también lo que vais a necesitar comprar durante ese periodo de tiempo. A efectos de contabilidad, también es importante reflejar los pagos y los cobros (puesto que en algunos casos, tendréis proveedores a los que podréis pagar a 30, 60, 90 días… y también clientes que os paguen de esa forma).


5- Presupuesto de gastos variables

En este apartado conviene separar aquellos gastos que conllevan IVA (suministros, alquileres, embalajes…), de los que no (salarios, amortización inmovilizado). Igualmente, haced una estimación a tres años vista.


6- Presupuesto de gastos fijos

Igual que en el apartado anterior, pero esta vez con los gastos fijos, separad los que conllevan IVA, de los que no. Como gastos fijos existen gran cantidad de conceptos: mantenimientos, publicidad, alquiler de oficinas, etc… usad vuestra imaginación adaptada al negocio que tenéis en la cabeza de cara a incluir todos esos gastos fijos bien medidos y no llevaros sorpresas más adelante.


7- Tesorería

Quizá uno de los aspectos más importantes a tener en cuenta a la hora de gestionar vuestra empresa (pero que, hasta que no llevas una temporada con ella activa no te das cuenta). Que haya dinero implica que podréis pagar a vuestros suministradores y que podréis afrontar los gastos en los que incurrís, por tanto, aseguraos de que siempre tenéis un flujo de caja que os permita realizar los pagos. Reflejad en esta tabla los cobros y los pagos con todo lujo de detalles. Aquí, y a nivel contable, quizá si os convenga desarrollar una tabla mensual en lugar de una anual (Es muy sencillo, modificad la plantilla para plan de negocio y añadid una que, en lugar de tres años, muestre 12 meses).


8- Cuenta de resultados

Con el volumen de ventas y de compras calculado, con la estimación de los  gastos, tanto los costes fijos, como los costes asociados a las ventas (más asociado a un negocio de fabricación de productos que a un negocio de Internet), es momento de poner todo en orden y calcular vuestro margen de beneficio anual. Ya sabéis, esto es sencillito: INGRESOS – COSTES = BENEFICIOS, calculad vuestros beneficios antes y después de impuestos (sorpresa, es un 25% menos…).


9,10 – Balance final a 3 años

Igual que hicimos en el apartado relativo al balance inicial, pero esta vez varía en que lo preveemos a tres años. Este balance será más complicado de realizar, pues debéis de tener en cuenta los descuadres temporales en los pagos y cobros y algunos aspectos como inversiones que pretendáis conseguir (en aquellos casos en los que tengáis un proyecto susceptible de recibir inversión tipo Business angel y similares)


11,12,13 – Cuadros Previsionales, ratios financieros y ratios económicos

Estas tres pestañas son de especial relevancia para los inversores, pues reflejan rápidamente cuál va a ser la tasa de crecimiento esperada de vuestra empresa en los próximos años (es decir, cuál será el grado de retorno de su inversión) y también reflejan la salud de vuestra empresa a nivel económico y financiero.

Quizá lo más complicado de todo esto, aparte de realizar unas estimaciones “relativamente” realistas, sea calcular los ratios financieros y económicos. Como ya os he comentado en ocasiones anteriores, existen programas que os lo calculan automáticamente como LivePlan, Business Plan Pro o EquityNet (Tienen versiones de prueba gratuitas). Aseguraos también de reflejar algunos de estos datos (los más importantes como el volumen de ventas y similares…) con gráficas evolutivas a lo largo de los 3 años, para que quien vea el plan de negocios pueda interpretar todo más fácilmente sin leerse el plan completo.

Si esto no os ha parecido suficiente y lo que buscáis es un ejemplo de plan de negocios completo (literatura + cuentas), quizá os guste esta página, que contiene más de 500 modelos de planes de negocios ejemplo gratis, allí seguro que encontráis alguno que se parece a vuestra idea de empresa, la pega es que están en inglés.

Y aquí se acaba por hoy, esperamos os haya sido útil.


Foto con créditos a:

IvanWalsh.com via Compfight cc

ArKnGL300

  • Acerca de
  • Últimas entradas
Juan Manuel Rubio
Juan Manuel Rubio
Ingeniero superior en telecomunicaciones, especializado en B2B eCommerce y omnicanalidad. Ex-formador en Observatorio eCommerce y autor de los libros "Comercio electrónico en 10 pasos" y "B2B commerce para ejecutivos ocupados" (Disponibles en Amazon). Ayudando a las empresas a vender en Internet desde 2011.
Juan Manuel Rubio
Últimas entradas de Juan Manuel Rubio (ver todo)
  • GES, hace balance de su e-commerce tras la actualización - 18/10/2024
  • Nuestro partner, Intershop, nombrado líder en B2B digital commerce según IDC - 11/01/2024
  • Previsión del comercio electrónico B2B para los mercados de fabricación y distribución mayorista - 24/08/2023
Share
0
Juan Manuel Rubio
Juan Manuel Rubio

Artículos relacionados

Container logistic. Cargo and shipping business. Container ship for import and export logistic. Container freight station. Logistic industry from port to port. Container at harbor for truck transport.

13/10/2022

Comercio en la nube o Cloud Commerce, ¿es adecuado para tu empresa?


Leer más
Microsoft e-commerce
09/12/2020

Análisis de plataformas de eCommerce para grandes empresas: Microsoft Commerce


Leer más
Búscador SolR para e-COMMERCE
21/08/2019

Todo lo que debes saber sobre el buscador interno para e-commerce SolR


Leer más

11 Comentarios

  1. Lucio Sánchez dice:
    01/09/2013 a las 12:40

    Gracias por compartir con todos nosotros toda esta practica información. Con estos granitos de arena hacemos màs grande la montaña Internet. Enhorabuena por esta web.

    Saludos

    Responder
  2. Jacobo Camba dice:
    16/09/2013 a las 08:56

    Sin duda alguna Excel es una herramienta indispensable en los inicios de todo emprendedor y este artículo recoge unas buenas recomendaciones de cómo usarlo para algunos aspectos del plan de negocio.
    Teniendo en cuenta que la tesorería es lo que manda a día de hoy en las empresas, sería muy interesante si pudiéseis desarrollar un apartado con los «trucos de excel para tener un buen seguimiento de la tesorería».
    ¡Gracias por compartir información tan útil!

    Responder
  3. Bancadas hostelería dice:
    13/10/2013 a las 19:22

    Esto es ¡genial! No he leído algo como esto antes . Maravilloso encontrar a alguien con algunas ideas propias sobre este tema. Este sitio web es algo que se necesita en la red , alguien con un poco de sinceridad. Un trabajo útil para traer algo nuevo a Internet. Gracias de todos lo que te leemos.

    Responder
  4. Jose luis dice:
    07/05/2014 a las 11:21

    Buenos días, gracias por la contribución pero al bajarme la plantilla he podido comprobar que no hay ninguna fórmula, y eso para gente como yo con poco o nulo conocimiento financiero es sin duda un problema. Tengo la estructura, pero no sé cómo están enlazados los datos y los cálculos. Gracias. No sé si tiene algo que ver, pero mi Office original es para Mac aunque no he tenido nunca problema alguno con eso. Saludos

    Responder
    • admin dice:
      08/05/2014 a las 11:46

      Hola José Luis,

      En efecto el excel no tiene ninguna fórmula, es una hoja de ruta que os guiará en el proceso.

      Saludos

      Responder
  5. Frio hosteleria dice:
    17/07/2014 a las 13:25

    Genial post. Gracias por publicarlo…Espero màs…

    Saludos

    Responder
  6. Gestor de Redes Sociales dice:
    02/10/2014 a las 15:24

    Excelente ejemplo de plan de negocios estimado Juan Manuel Rubio. Debo de reconocer que por muy simple que parece esta bastante completo , creo que es valido para cualquier inicio o startup .Aprovecho de saludarte y a todo vuestro equipo por vuestro gran trabajo de mantener este espacio activo. Un saludo

    Responder
  7. Amparo Rodriguez Mas dice:
    14/11/2019 a las 14:33

    Buenos días, he enviado la solicitud para obtener la plantilla y no la recibo a mi correo. Puedes ayudarme por favor?

    Responder
    • Juan Manuel Rubio dice:
      27/11/2019 a las 09:35

      Hola Amparo, puede ocurrir que haya llegado a tu bandeja de SPAM. Chequéalo por favor y valida que no está ahí. Si con eso no te vale te sugiero que lo intentes con otra dirección de correo.
      Un saludo

      Responder
  8. miguel camacho dice:
    08/03/2021 a las 05:53

    buenas noches llene mis datos en el formulario y me mando a un link , sin embargo el archivo que se descarga no es en formato excel, me podrias ayudar por favor.

    Gracias

    Responder
    • Admin dice:
      19/07/2021 a las 16:41

      Hola Miguel, el fichero es Excel, lo que ocurre es que a veces en algunas versiones da error. Ruego por favor actualices tu MS Excel a la última versión y vuelvas a probar. No podemos darte otra alternativa. Un saludo

      Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Temáticas del blog

  • Analítica y ROI
  • B2B ecommerce
  • Cross Border eCommerce
  • Estrategia Digital
  • Gestión de proyectos
  • Intershop
  • Magento
  • Marketing para eCommerce
  • Mobile Commerce
  • Omnicanalidad
  • Plataformas eCommerce
  • Salesforce
  • Tendencias y eventos
  • GES, hace balance de su e-commerce tras la actualización
  • Nuestro partner, Intershop, nombrado líder en B2B digital commerce según IDC
  • Previsión del comercio electrónico B2B para los mercados de fabricación y distribución mayorista
  • Ampliamos portfolio de soluciones con Salesforce Commerce Cloud
  • Sugerendo galardonado con el Intershop partner Award 2023

Licencia de Creative Commons

Este obra cuyo autor es www.sugerendo.com está bajo una licencia de Reconocimiento 4.0 Internacional de Creative Commons

Contacta con nosotros

Llámanos al +34 91 008 99 53 o encuéntranos en:

© 2025 Sugerendo. Todos los derechos reservados. Aviso Legal | Polítíca de privacidad | Política de cookies

  • No hay traducciones disponibles para esta página
    Gestionar el consentimiento de las cookies
    Para ofrecer las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. El consentimiento de estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
    Funcional Siempre activo
    El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
    Preferencias
    El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
    Estadísticas
    El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu Proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
    Marketing
    El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
    Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
    Ver preferencias
    {title} {title} {title}