Tienda online WordPress paso a paso
  • Inicio
  • Servicios
    • Consultoría
    • Soluciones tecnológicas
    • Personal especializado
  • Empresa
    • Nuestros partners
      • Intershop
      • Salesforce
      • Magento
      • Sales Layer
    • Nuestros clientes
    • Nosotros
  • Blog
  • Contacto
  • Español
    • Español
    • English
✕
  • Inicio
  • Servicios
    • Consultoría
    • Soluciones tecnológicas
    • Personal especializado
  • Empresa
    • Nuestros partners
      • Intershop
      • Salesforce
      • Magento
      • Sales Layer
    • Nuestros clientes
    • Nosotros
  • Blog
  • Contacto
  • Español
    • Español
    • English

Tienda online WordPress paso a paso

  • Inicio
  • Blog
  • Creación de tiendas online
  • Tienda online WordPress paso a paso
15/07/2013
Tienda virtual con Wordpress

Tabla de contenidos

  • Consideraciones de partida:
  • 1-     No tengo blog en WordPress, empiezo desde cero con mi tienda online
    •  1.1.  Instalar WordPress
    • 1.2 Instalar un tema de tienda online
    • 1.3. Instalar un plugin wordpress para tienda online
  • 2-     Ya tengo blog en WordPress, quiero configurarlo para crear una tienda online

Llevamos desde hace un tiempo detectando una tendencia creciente por parte de nuestro público objetivo y es que, cada vez hay más personas interesadas en crear una tienda online en WordPress, bien porque quieren vender productos en Internet y ven WordPress como una opción asequible y sencilla o bien porque su blog está adquiriendo una cierta popularidad y quieren empezar a monetizarlo por cualquier vía de las diferentes posibles (Os recomendamos la lectura de este post acerca de cómo monetizar un blog). Es por esto que hemos decidido explicaros por encima cómo debéis plantear vuestra estrategia, de cara a conseguir lo antes posible un producto mínimo viable que os permita generar ingresos con vuestra tienda online WordPress.

¿Cómo crear una tienda online en WordPress?

Bueno, lo primero que os recomendaría es que acudieseis a un profesional que os ahorrará tiempo, porque tiempo es dinero y quizá os ahorre más tiempo (dinero) que el que invertís en ese profesional. Montar un WordPress es sencillo, pero personalizarlo a las necesidades y particularidades de un negocio en concreto, no lo es tanto, y ahí es donde entra el valor de un profesional (el que avisa no es traidor).

Consideraciones de partida:

La creación de una tienda online en WordPress está recomendada cuando el volumen de pedidos no es elevado. WordPress es un CMS diseñado inicialmente para gestionar contenido, no productos, es por esto que si esperáis tener gran cantidad de pedidos (independientemente del valor del pedido), quizá la gestión de facturas, pedidos, gestión de logística y stock, sea un problema. Es decir WordPress es el sistema ideal principalmente cuando tu catálogo de productos no es numeroso o simplemente si quieres testear si tus productos van a tener salida en Internet.

Una vez lanzadas la advertencias inciales, pongamos manos a la obra. Distinguiremos dos situaciones de partida, en función de vuestra situación inicial: Si tenéis o no tenéis blog en WordPress


1-     No tengo blog en WordPress, empiezo desde cero con mi tienda online

Perfecto, casi mejor, así empezaremos sin errores y tendréis una hoja de ruta que seguir que minimizará el tiempo que perdéis.

 1.1.  Instalar WordPress

Lo primero que os recomendaría es testear con la instalación de WordPress. Me explayaría con todo esto, pero ya lo hizo en su día mi compañero en este artículo, en el que os explica cómo instalar WordPress en vuestro propio ordenador, sin necesidad de contratar nada. Una vez hecho eso, instalar WordPress en un servidor remoto (es decir, tras comprar el plan de hosting) es idéntico, excepto que tendréis que usar un gestor de FTP para subir los ficheros de WordPress a ese ordenador (y configurar la base de datos en ese mismo ordenador). Si esto os resulta muy difícil, existen empresas de hosting con WordPress preinstalado como Factoría digital (muy buena relación calidad precio) o inlcuso 1&1 (el más económico creo) que ofrece un Hosting Linux donde, con tan sólo pulsar un botón, se os instala WordPress.

1.2 Instalar un tema de tienda online

Wordpress shopping cart¿Por qué ponemos esta opción la primera? Principalmente porque es la más sencilla, hay temas que ya te vienen preparados con las funcionalidades de comercio electrónico, si empezáis desde cero y la informática no es lo vuestro, existen plantillas como MayaShop, StyleShop, que resultan muy fáciles de configurar y están preparadas a nivel imagen corporativa y usabilidad para todas las páginas del embudo de ventas en una tienda online: catálogo, producto, checkout, pago, cuenta de usuario… E incluso que el backend (consola de gestión) te viene con las funcionalidades relacionadas con la operativa de una tienda (pedidos, pagos, envíos, productos…) como  eShop, verdaderamente completo. Si ninguno de estos temas os convence, y los que nombramos en este listado de webs con plantillas wordpress tampoco, quizá lo más sensato sea que paséis directamente al siguiente paso y dejéis el diseño para más adelante.

1.3. Instalar un plugin wordpress para tienda online

Aquí las opciones son diversas y dependen fundamentalmente de si vuestro modelo de negocio es una tienda online para vender productos físicos al uso, o si queréis monetizar de algún otro modo (subscripción, compra colectiva, productos intangibles, etc). Para el caso de tienda online, existen diversas posibilidades, quizá la más sencilla sea un simple plugin de pago por Paypal, pero si requerís algo más funcional, el plugin Marketpress es tremendamente potente y económico. Si eso no os vale, los más populares son WP-eCommerce y WooCommerce, gratuitos al principio, pero luego funcionan como la gran mayoría de CMS de eCommerce, es decir, te cobran las nuevas funcionalidades como los métodos de pago, email marketing, etc…

Otra opción muy buena es Cart66, está todo en inglés y la comunidad es muy escasa, pero a nosotros nos sorprendió mucho cuando la probamos. En caso de que queráis vender bienes digitales (e-books, contenido pay-per view etc…), también es muy potente el plugin WP eStore, pues viene con funcionalidades para tales efectos. En resumen: Cart66, WP eStore y Marketpress requieren una inversión inicial y WP-eCommerce y WooCommerce la requieren a medio plazo (en ambos casos la inversión es muy reducida).

SI vuestro modelo de negocio no es una tienda online pura y dura, echad un vistazo a este post, seguro que aquí encontráis un plugin que se ajusta a vuestro modelo de generación de ingresos.


2-     Ya tengo blog en WordPress, quiero configurarlo para crear una tienda online

Muy sencillo, si tu alojamiento web y tu tema ya te convencen, sólo tienes que leerte el punto 1.3 y aplicarte… 😉

Esperamos que os haya gustado.


Foto con créditos a:

Kalexanderson via Compfight cc

  • Acerca de
  • Últimas entradas
Juan Manuel Rubio
Juan Manuel Rubio
Ingeniero superior en telecomunicaciones, especializado en B2B eCommerce y omnicanalidad. Ex-formador en Observatorio eCommerce y autor de los libros "Comercio electrónico en 10 pasos" y "B2B commerce para ejecutivos ocupados" (Disponibles en Amazon). Ayudando a las empresas a vender en Internet desde 2011.
Juan Manuel Rubio
Últimas entradas de Juan Manuel Rubio (ver todo)
  • GES, hace balance de su e-commerce tras la actualización - 18/10/2024
  • Nuestro partner, Intershop, nombrado líder en B2B digital commerce según IDC - 11/01/2024
  • Previsión del comercio electrónico B2B para los mercados de fabricación y distribución mayorista - 24/08/2023
Share
0
Juan Manuel Rubio
Juan Manuel Rubio

Artículos relacionados

Container logistic. Cargo and shipping business. Container ship for import and export logistic. Container freight station. Logistic industry from port to port. Container at harbor for truck transport.

13/10/2022

Comercio en la nube o Cloud Commerce, ¿es adecuado para tu empresa?


Leer más
Microsoft e-commerce
09/12/2020

Análisis de plataformas de eCommerce para grandes empresas: Microsoft Commerce


Leer más
Búscador SolR para e-COMMERCE
21/08/2019

Todo lo que debes saber sobre el buscador interno para e-commerce SolR


Leer más

9 Comentarios

  1. noelia dice:
    21/10/2013 a las 11:16

    Hola,
    ¿Para crear una tienda online con worpress tiene que ser wordpress.org o se puede hacer con wordpress.com?. Es que he oído que .org no puede comercializar y que tiene que ser .com pero .com no te deja crear plugins y está mas limitado.Ademas aunque sea .org mi dominio propio será .com.
    Me gustaria poder aclarar esto

    Responder
    • admin dice:
      21/10/2013 a las 15:06

      Hola Noelia, no tenemos muy claro de dónde has sacado esa información, no obstante nosotros te recomendamos que montes tu tienda online wordpress bajo un .com (se puede hacer , sí). Si quieres vender algo, lo más lógico es que uses una extensión de dominio .com (commertial). Tanto con un .com como con un .org puedes crear plugins, pero en tu caso no tiene ningún sentido que te pongas a desarrollar un plugin puesto que, para la gran mayoría de cosas que vas a necesitar, ya hay un plugin hecho y simplemente tendrás que descargarlo.

      Esperamos haber sido de ayuda.

      Un saludo

      Responder
  2. Elena dice:
    13/02/2014 a las 16:52

    Hola amigos de Sugerendo, muchas gracias por compartir estos consejos tan útiles. Estaba buscando información sobre cómo crear una tienda online en WP y he resuelto dudas 😉 lo comparto y pongo como ejemplo para el curso de WordPress de Aula CM http://aulacm.com/curso-de-wordpress/ que estoy haciendo, será de gran utilidad para todos los alumnos y compañeros. Un saludo!

    Responder
    • admin dice:
      15/02/2014 a las 21:01

      Gracias Elena, pronto escribiremos algo más avanzado acerca de cómo convertir un wordpress en una tienda virtual. Saludos

      Responder
  3. matias del carmine dice:
    09/05/2014 a las 15:48

    hola, muy buen articulo. Te hago una consulta, puede traer problemas de seguridad usar este tipo de plugins en mi sitio? no tengo un certificado ssl y deseo vender ilustraciones en mi sitio de humor gráfico realizado en wordpress, y me gustaria añadir esta opcion. saludos.

    Responder
    • admin dice:
      12/05/2014 a las 10:48

      Hola Matías,

      Nada en un sistema de código abierto tiene riesgo cero. A priori no debería haber problemas de seguridad graves, siempre y cuando mantengas actualizado tanto el wordpress como los plugins. No obstante, si la seguridad es un tema que te preocupa, te recomendamos que utilices otro tipo de CMS. Saludos

      Responder
  4. Paula dice:
    05/11/2014 a las 17:43

    Les agradezco que hayan publicado todo esta información ya que es muy completa y me es de gran ayuda para poder lograr mi propia tienda virtual, así que felicitaciones por los datos y los pasos que dan, yo vengo buscando en internet sobre estos temas

    Responder
  5. Andrea dice:
    06/09/2015 a las 23:36

    Tengo una duda, una vez que creo la tienda online mi blog sigue siendo un blog o pasa a convertirse en una tienda online? O se adiciona una plataforma de venta? O yo tengo que adicionar una plataforma de ventas?

    Responder
    • admin dice:
      21/09/2015 a las 15:14

      Hola Andrea, WordPress sigue siendo un blog, lo que ocurre es que ahora tendrá capacidades de tiena online. En esencia, le adicionas funcionalidades de venta, a una plataforma de blogging. Espero que nos hayamos explicado bien.

      Ssludos

      Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Temáticas del blog

  • Analítica y ROI
  • B2B ecommerce
  • Cross Border eCommerce
  • Estrategia Digital
  • Gestión de proyectos
  • Intershop
  • Magento
  • Marketing para eCommerce
  • Mobile Commerce
  • Omnicanalidad
  • Plataformas eCommerce
  • Salesforce
  • Tendencias y eventos
  • GES, hace balance de su e-commerce tras la actualización
  • Nuestro partner, Intershop, nombrado líder en B2B digital commerce según IDC
  • Previsión del comercio electrónico B2B para los mercados de fabricación y distribución mayorista
  • Ampliamos portfolio de soluciones con Salesforce Commerce Cloud
  • Sugerendo galardonado con el Intershop partner Award 2023

Licencia de Creative Commons

Este obra cuyo autor es www.sugerendo.com está bajo una licencia de Reconocimiento 4.0 Internacional de Creative Commons

Contacta con nosotros

Llámanos al +34 91 008 99 53 o encuéntranos en:

© 2025 Sugerendo. Todos los derechos reservados. Aviso Legal | Polítíca de privacidad | Política de cookies

  • No hay traducciones disponibles para esta página
    Gestionar el consentimiento de las cookies
    Para ofrecer las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. El consentimiento de estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
    Funcional Siempre activo
    El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
    Preferencias
    El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
    Estadísticas
    El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu Proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
    Marketing
    El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
    Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
    Ver preferencias
    {title} {title} {title}