¿Como puedo evitar el fraude en mi tienda online?
  • Inicio
  • Servicios
    • Consultoría
    • Soluciones tecnológicas
    • Personal especializado
  • Empresa
    • Nuestros partners
      • Intershop
      • Salesforce
      • Magento
      • Sales Layer
    • Nuestros clientes
    • Nosotros
  • Blog
  • Contacto
  • Español
    • Español
    • English
✕
  • Inicio
  • Servicios
    • Consultoría
    • Soluciones tecnológicas
    • Personal especializado
  • Empresa
    • Nuestros partners
      • Intershop
      • Salesforce
      • Magento
      • Sales Layer
    • Nuestros clientes
    • Nosotros
  • Blog
  • Contacto
  • Español
    • Español
    • English

¿Como puedo evitar el fraude en mi tienda online?

  • Inicio
  • Blog
  • Estrategia de e-commerce
  • ¿Como puedo evitar el fraude en mi tienda online?
03/12/2012
Fraude en tiendas online

Muchos de los que tengáis una tienda en Internet o bien estáis pensando en montarla, os habréis parado a pensar más de una vez cómo manejar el tema de los fraudes, principalmente con las tarjetas de crédito.  Según el último estudio de Unisys, el 57% de los españoles está seriamente preocupado por el fraude con sus tarjetas de crédito y más concretamente el 34% se muestra preocupado por la seguridad en las compras online. Habitualmente, la estafa se comete utilizando la información de una tarjeta de crédito robada u obtenida suplantando la identidad de algun banco o tienda online.

Por supuesto no queremos desalentaros a crear un negocio en internet. La gran mayoría de estos casos ocurren por no cumplir adecuadamente con unas normas básicas de seguridad. En este post, trataremos de mostrar unos consejos útiles para evitar fraudes en nuestra tienda, siempre desde el punto de vista del vendedor.

  • Pago con tarjeta. Habitualmente, cuando pagamos con nuestra tarjeta nos suelen pedir únicamente el número, la fecha de caducidad y el CVV2 (numero de 3 cifras que aparece en la parte de atrás). Hoy en día, los bancos son cada vez más reacios a conceder este tipo de pasarelas por el riesgo que suponen, y ofrecen a cambio las nuevas con el sistema CES. CES son las siglas de Comercio Electrónico Seguro. Es un sistema para asegurar las transacciones en Internet promovido por Visa Internacional, Mastercard y Microsoft entre otros. El fin principal es dar mayor seguridad tanto al usuario de Internet como a los comercios al autentificar al comprador como legítimo titular de la tarjeta que está utilizando mediante una contraseña o mensaje al móvil con un código de seguridad. Previamente, el cliente tiene que dar de alta la tarjeta en su banco para este tipo de compras (en la oficina o por Internet). Así, mientras que con el sistema tradicional un cliente podría devolver el cargo en su tarjeta prácticamente sin problemas, al usar el sistema con verificación por parte del usuario, queda demostrada la identidad del comprador y éste no podrá hacer la devolución por su cuenta en la mayoría de los casos.
  • Pagos con Paypal. Paypal es la solución de pago más aceptada a nivel global, y es conveniente tenerla disponible en nuestra tienda. Sus soluciones más conocidas son el pago exprés y el pago estándar. La diferencia radica en que, en el pago exprés, el cliente realiza el pago y el pedido se completa en la propia tienda online mientras que, en el pago estándar, el cliente realiza el pago y completa el pedido en Paypal.En caso de devolución de una transacción, el caso sería similar a la compra con una tarjeta sin CES, puesto que Paypal no exige verificación de identidad. No obstante, Paypal tiene a nuestra disposición un departamento dedicado exclusivamente a resolver este tipo de conflictos. En este enlace podemos encontrar una serie de técnicas para evitar las devoluciones de cargo.
  • Pagos con transferencia. También podemos aceptar pagos mediante transferencia bancaria, aunque normalmente ésto sólo se hace para importes grandes o mercancías especiales, principalmente debido a que el proceso será más largo y supone un trabajo extra tanto para el comprador como para el vendedor. Hay que tener en cuenta que las transferencias suelen poder anularse durante un periodo de tiempo que suele ser de 1 o 2 días, por lo que debemos esperar a recibir el dinero en nuestra cuenta y no aceptar justificantes de transferencia ni documentos similares como aceptación del pago.
  • Las devoluciones pueden ser por cualquier tipo de motivo, que el producto no fue entregado, que la tarjeta fue robada, que la compra no reúne las expectativas, etc. Hay que tener en cuenta que si usamos pago por tarjeta sin sistema seguro CES, estamos expuestos a la voluntad del estafador de devolver el cargo, puesto que con una simple llamada a su banco podría llegar a anularlo. Si se trata de un fraude, y nos devuelven el pago una vez enviada la mercancía llevamos todas las de perder (mercancía y dinero).
  • Filtrar por paises. La mayoría de los fraudes se realizan desde rusia, europa del este, o países en vías de desarrollo. Aceptar transacciones de estos lugares suele conllevar un riesgo adicional. Con relativa facilidad podemos filtrar a nuestros visitantes y evitar que se realicen compras desde estos países.
  • Control manual de los pedidos. Si de repente nos encontramos con un pedido grande, de productos muy variados, etc, ¿no merecería la pena una llamada al cliente para confirmar el pedido? En España los teléfonos, incluso los móviles, podrían identifican a su titular en caso de que surja algún problema, por lo que es de esperar que la mayoría de los pedidos fraudulentos carezcan de número de teléfono o bien que sea  falso. También podemos requerir a nuestro cliente una copia de su DNI o de la tarjeta de crédito como medida disuasoria adicional.

Resumiendo: Seguridad vs facilidad de compra. La primera cosa que aprendí al tratar los medios de pago es que hay que llegar a un compromiso entre la seguridad de tu tienda y las ventas que estés dispuesto a perder por utilizar medios de pago ‘excesivamente’ seguros. Claro que un medio de pago nunca es demasiado seguro, pero hay un problema, y es que la seguridad muchas veces va ligada con la complejidad. Nuestro embudo de ventas podría tener un estrechamiento en la fase final, cuando el cliente vea que tiene que introducir esa contraseña del banco de la que nunca se acuerda, o desconfié al tener que introducir información extra cuando antiguamente no tenía que hacerlo (paradójicamente, desconfianza de la propia seguridad)

Muchas empresas optan por asumir en su modelo de riesgo que parte de las ventas serán fraudulentas y se darán por perdidas, a cambio de poder llegar a más gente con sistemas de pago más sencillos o extendidos. Sin embargo, una empresa pequeña puede ser más sensible a una pérdida económica por culpa de un fraude, por lo que sería mejor optar por la solución más segura disponible.

Fuentes

Unisys Security. Overall Security Index Score 2012

Paypal. Preguntas más frecuentes sobre devoluciones de cargo.

  • Acerca de
  • Últimas entradas
Jose Antonio Diaz
Jose Antonio Diaz
Ingeniero superior en informática, especializado en B2B eCommerce y omnicanalidad. Formador en eCommerce en IED. Ayudando a las empresas a vender en Internet desde 2011.
Jose Antonio Diaz
Últimas entradas de Jose Antonio Diaz (ver todo)
  • Guía básica del B2B e-commerce (Parte 1) - 01/06/2016
  • Consejos M-Commerce para una mejor experiencia de compra - 12/02/2016
  • ERP para mi Magento, ¿Es necesario? - 03/12/2015
Share
0
Jose Antonio Diaz
Jose Antonio Diaz

Artículos relacionados

High Angle View Of Businesspeople Hand Solving Jigsaw Puzzle On Wooden Desk

10/08/2022

Composable commerce, ¿es la nueva tendencia?


Leer más
08/06/2020

Factores de éxito en la digitalización de empresas B2B


Leer más
Marketplace B2B
12/08/2019

Cómo un marketplace B2B puede aumentar la eficiencia en e-procurement


Leer más

8 Comentarios

  1. Diseño y Presupuesto Web dice:
    03/01/2013 a las 11:17

    Gracias por tu publicación 😉

    Según nuestra propia experiencia (somos diseñadores de tiendas online y desarrollamos pasarelas de pago para prestashop), podemos afirmar que el comercio electrónico es cada vez más seguro, mucho más que hace un par de años atrás, y apenas conocemos casos de fraude virtual…

    Lo más importante para conservar nuestra seguridad es cumplir unos requisitos mínimos de seguridad como no conectarse a nuestro banco desde un ciber-café ó conectarse desde un locutorio, lugares en los que se conectan diariamente cientos de usuarios diferentes que pueden infectar el PC con troyanos.

    A parte de esto, la seguridad en la red va en aumento.

    Un saludo desde Barcelona ! !

    Responder
  2. PRODUCCIONES INTERNACIONALES & PUBLICIDAD dice:
    04/02/2013 a las 13:19

    Encantados de poder difundir tus post

    Responder
    • admin dice:
      22/04/2013 a las 09:13

      Encantados nosotros también. Muchas gracias!

      Responder
  3. Alberto Rico dice:
    27/07/2013 a las 18:25

    Hola! en mi comercio electrónico raro es el día que no intentan comprar artículos con tarjetas «dudosas» suelen ser tarjetas de EEUU y desde ip’s extranjeras…

    La mayoría de las transacciones son rechazadas por el TPV, pero de vez en cuando alguna se cuela. Yo lo que hago es devolver el dinero y comunicar al presunto cliente que ha habido un problema de stock…

    Estoy convencido de que son tarjetas clonadas…

    un saludo
    Alberto R.

    Responder
    • admin dice:
      05/08/2013 a las 09:25

      En efecto, siempre se cuela alguna y es necesario hacer una comprobación manual. Muchas gracias por tu aportación Alberto.

      Responder
  4. nitro dice:
    17/09/2013 a las 22:29

    Hola recientemente he tenido un par de compras que son dudosas. El problema es que no me he dado cuenta hasta el tercer pedido de la misma persona. es decir ya le he enviado dos pedidos. Que debo hacer? para empezar le voy a pedir que me mande escaneado el dni puesto que me ha hecho un tercer pedido y como ya digo me tiene un poco mosca. lo que no quiero que surja algun problema. Si fuera fraude sobre tarjetasrobadas o clonadas, el seguro de visa o alguna de esas asumiria el gasto o lo pierdo yo?… (son 1100€ entre las dos compras enviadas y ya estoy un poco asustado)… Gracias

    Responder
    • admin dice:
      19/09/2013 a las 09:28

      Es una buena estrategia Nitro. En cuanto al seguro de Visa, si la transacción se ha realizado, lo más probable es que el coste lo asuma el dueño de la tarjeta, pero no nos atrevemos a asegurar nada pues ya dependerá de si el propietario de la tarjeta denuncia el robo, etc… hay una casuistica complicada que determinará notablemente quién asume los gastos.

      Saludos y suerte!

      Responder
  5. Yosu dice:
    27/09/2013 a las 10:28

    Me esta pasando lo mismo que a nitro, me están entrando pedidos con pagos de tarjetas dudosas unas rechazadas y otras no todas proceden de estados unidos para pedidos de Madrid, el mes pasado el banco me envió un mail diciendo que le diera información de una de estas ventas y que si no le enviaba datos me reclamarían el dinero de unas de las ventas y le envié los datos de la factura así como copia del albaran de envío de mi agencia de transportes, ayer me entro de muchos intentos una compra de 350€ todavía no la he mandado ahora ya he visto que el banco me lo ha ingresado pero no se si enviarlo o reclamarle la verificación con una copia del dni del comprador que puedo hacer que me recomendáis estoy asustado no se lo que hacer si ir a la policía o que.
    También había pensado hacer el envío y decirle al transportista que verifique la entrega y si no coincide los datos del comprador que no haga la entrega. No se no se pero a esta chusma hay que quitarlos de esta sociedad y dejarlos encerrados un buen tiempo. que me aconsejáis.

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Temáticas del blog

  • Analítica y ROI
  • B2B ecommerce
  • Cross Border eCommerce
  • Estrategia Digital
  • Gestión de proyectos
  • Intershop
  • Magento
  • Marketing para eCommerce
  • Mobile Commerce
  • Omnicanalidad
  • Plataformas eCommerce
  • Salesforce
  • Tendencias y eventos
  • GES, hace balance de su e-commerce tras la actualización
  • Nuestro partner, Intershop, nombrado líder en B2B digital commerce según IDC
  • Previsión del comercio electrónico B2B para los mercados de fabricación y distribución mayorista
  • Ampliamos portfolio de soluciones con Salesforce Commerce Cloud
  • Sugerendo galardonado con el Intershop partner Award 2023

Licencia de Creative Commons

Este obra cuyo autor es www.sugerendo.com está bajo una licencia de Reconocimiento 4.0 Internacional de Creative Commons

Contacta con nosotros

Llámanos al +34 91 008 99 53 o encuéntranos en:

© 2025 Sugerendo. Todos los derechos reservados. Aviso Legal | Polítíca de privacidad | Política de cookies

  • No hay traducciones disponibles para esta página
    Gestionar el consentimiento de las cookies
    Para ofrecer las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. El consentimiento de estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
    Funcional Siempre activo
    El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
    Preferencias
    El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
    Estadísticas
    El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu Proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
    Marketing
    El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
    Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
    Ver preferencias
    {title} {title} {title}