Logística para e-commerce II
  • Inicio
  • Servicios
    • Consultoría
    • Soluciones tecnológicas
    • Personal especializado
  • Empresa
    • Nuestros partners
      • Intershop
      • Salesforce
      • Magento
      • Sales Layer
    • Nuestros clientes
    • Nosotros
  • Blog
  • Contacto
  • Español
    • Español
    • English
✕
  • Inicio
  • Servicios
    • Consultoría
    • Soluciones tecnológicas
    • Personal especializado
  • Empresa
    • Nuestros partners
      • Intershop
      • Salesforce
      • Magento
      • Sales Layer
    • Nuestros clientes
    • Nosotros
  • Blog
  • Contacto
  • Español
    • Español
    • English

Logística para e-commerce II

  • Inicio
  • Blog
  • Estrategia de e-commerce
  • Logística para e-commerce II
23/10/2013

En la primera parte de este artículo, Logística para e-commerce I, se trataron temas como el canal, la importancia de la diferenciación, las cosas que valoran los clientes y varios ejemplos que os ayudaron a entender que la logística va mucho más allá que enviar un paquete. En el post de hoy profundizamos un poco más en esta temática, conoceréis los factores claves de la logística, los tres parámetros fundamentales entre empresa y logística y José Luis aportará 7 pinceladas básicas para optimizar la gestión logística.

logistica en eCommerce

Adjuntamos a la izquierda la presentación sobre logística e-commerce. Esta presentación os servirá como punto de apoyo cuando veáis los vídeos tutoriales que se muestran en ambos post.

Los factores clave de la logística:

  • El coste de la distribución (y la logística). Los  costes logísticos no solo es lo que cobra el transportista por llevarlo.
  • Problemas reales de implantación. Se presentan numerosas incidencias al principio, problemas de integración, de entrega… son muchos los problemas que se generan, por ello se debe tener siempre un plan B para resolver los problemas con la mayor brevedad posible. Aquí entra en juego también la atención al cliente.
  • Requerimientos tecnológicos. Si lo hace un proveedor es más económico. Se debe integrar la comunicación entre el proveedor y la empresa. Es igual la compañía que transporte el paquete, UPS, NACEX,SEUR… la información del pedido debe ser conocida por el negocio.
  • Áreas geográficas prioritarias. Los e-commerce son pensados como negocios globales, pero debéis conocer los distintos problemas que se presentan en cuanto a logística. Debéis tener claro donde esta el 80-20% de las ventas, conocer las áreas geográficas prioritarias para vuestro negocio. En el vídeo se muestra un ejemplo del caso Amazon donde os quedará claro este punto.
  • Tiempos de entrega. 
  • Volúmenes de envíos. 
  • Seguros y garantía. Seguro de transportes, no es igual terrestre que aéreo. Este apartado es muy importante pues ¿qué pasa si se pierde un pedido?¿Qué pasa cuando un paquete se rompe?¿Cuál es la ley de comercio para la reclamación?¿Cuáles son los tiempos para poder reclamar?
  • Operativa de resolución de incidencias. Las mayores incidencias y la mayor insatisfacción se da en el momento de la entrega.

Tres parámetros fundamentales entre empresa y logística:

El grado de servicio, también llamado en disponibilidad de stocks. Significa la probabilidad de que un pedido pueda ser servido íntegramente a partir del stock comercial disponible para la venta. Cuando una empresa comienza a subir los productos a su página web se recomienda que realmente cuente con dichos productos en su poder. En este aparto, debéis tener claro cuánto producto se debe tener para ser vendido, si lo tiene la empresa directamente o es el proveedor.

El plazo de entrega, tiempo que se tarda desde que el cliente hace clic hasta que recibe el producto. Si el producto está en stock el tiempo será menor, que el producto no se encuentra en stock en esos momentos debo organizar los tiempos de entrega. El modelo BuyVIP, hasta que el cliente no hace el clic ellos no realizan la compra. Cuentan con 20 días para hacer llegar el pedido, tiempo suficiente para provisionarse, recibir el producto, entregarlo…

Lo más importante es elegir el plazo de entrega que cumpla las expectativas de los clientes. Si ponéis un plazo de 24 horas debéis tener mucho stock, si son 48-72 horas y vuestro proveedor os suministra en 24 horas no es necesarios que tengáis un stock propio. El plazo de entrega siempre debe cumplirse, esa es la clave del proceso logístico.

La fiabilidad, número de veces de error que el cliente te permite fallos.

Siete pinceladas de cómo optimizar la gestión logística.

– Proceso integrado. La logística debe ser vista como otro proceso integrado dentro del proceso de venta. En todos los modelos si soy capaces de integrar al proveedor será siempre un paso adelante. ¿Qué es la logística colaborativa? cuando proveedor, cliente y usuario final se integran. Si se consigue esto, la empresa siempre estará por delante de la competencia.

– Visibilidad del inventario. Mostrar las unidades que quedan. La visibilidad tiene que ser un argumento de venta, es decir, si el día 1 tenía 15 productos en stock y el día 15 del mismo mes tengo 5 productos en el stock mostrará al cliente que es un producto demandado y le ayudará a tomar la decisión. Este dato debe ser mostrado siempre que sea ventajoso para la empresa, sino es mejor omitirlo.

– Gestionar el flujo. La política un producto entra y otro sale. En e-commerce se aconseja un sistema pull.

– Trabajar con proveedores con producción JIT (justo a tiempo). Proveedores que trabajen con producciones cortas. Como consejo decir que es mejor ganar menos dinero que intentar ahorrar por una compra masiva. Por ejemplo, si la empresa compra una unidad a 100€ y vende el producto a 120€, la empresa gana 20€, el problema es cuando se compra de forma masiva ya que si no se venden todas las unidades que la empresa ha comprado, ¿qué pasa con esos productos?¿Cómo salda la empresa ese stock? Está claro que a mayor riesgo mayor beneficio, pero existe la posibilidad que esos productos se queden en el stock.

–Distribución rápida y flexible. En esta apartado podemos hablar de «cross-docking». Debéis intentar que el proveedor suministre al cliente quedando vuestra empresa como proveedor. No contar con almacenamiento propio contar con sistemas de operadores logísticos que que hagan la trazabilidad, es decir, le entra el producto por un sitio y lo entrega por otro. Realmente es buscar eficacia.

–Uso de la alta tecnología. Invertir en procesos logísticos de entrada y salida y seguimiento de envió os ayudará a optimizar mucho el trabajo. Lecturas de códigos de barra, lectura de los paquetes salientes, sistema de trazabilidad, control de entregas por lector óptico, tracking… Esto os permitirá tener un mayor control de las mercancías.

–Servicios de información avanzados.  Debéis contar con sistemas que aporten ventajas competitivas tangibles al mercado, manteniendo toda la cadena informada para mejorar el servicio de los pedidos, roturas de stocks, control de entregas, etc que permitan gestionar el flujo de una forma fiable y directa.

El retorno de la inversión que vais a tener invirtiendo en logística es brutal.

Foto con créditos a:

mescon via Compfight cc

  • Acerca de
  • Últimas entradas
Marketing Sugerendo
Marketing Sugerendo
Sugerendo es una consultora que ofrece soluciones de software y sistemas para implantar comercio digital en empresas con complejas arquitecturas de negocio. Nuestro departamento de marketing trabaja constantemente para traerte contenido de valor relacionado con el sector.
Marketing Sugerendo
Últimas entradas de Marketing Sugerendo (ver todo)
  • Ampliamos portfolio de soluciones con Salesforce Commerce Cloud - 17/07/2023
  • Sugerendo galardonado con el Intershop partner Award 2023 - 07/06/2023
  • Informe sobre el estado de la innovación digital en el sector de la manufactura - 13/07/2020
Share
0
Marketing Sugerendo
Marketing Sugerendo

Artículos relacionados

High Angle View Of Businesspeople Hand Solving Jigsaw Puzzle On Wooden Desk

10/08/2022

Composable commerce, ¿es la nueva tendencia?


Leer más
08/06/2020

Factores de éxito en la digitalización de empresas B2B


Leer más
Marketplace B2B
12/08/2019

Cómo un marketplace B2B puede aumentar la eficiencia en e-procurement


Leer más

1 Comentario

  1. MBC Apps Soluciones de ecommerce dice:
    29/10/2013 a las 10:22

    Muy buen post, la logística es uno de los sectores de mayor importancia en ecommerce, su correcto funcionamiento determinará el éxito y confianza de los usuarios.

    Saludos

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Temáticas del blog

  • Analítica y ROI
  • B2B ecommerce
  • Cross Border eCommerce
  • Estrategia Digital
  • Gestión de proyectos
  • Intershop
  • Magento
  • Marketing para eCommerce
  • Mobile Commerce
  • Omnicanalidad
  • Plataformas eCommerce
  • Salesforce
  • Tendencias y eventos
  • GES, hace balance de su e-commerce tras la actualización
  • Nuestro partner, Intershop, nombrado líder en B2B digital commerce según IDC
  • Previsión del comercio electrónico B2B para los mercados de fabricación y distribución mayorista
  • Ampliamos portfolio de soluciones con Salesforce Commerce Cloud
  • Sugerendo galardonado con el Intershop partner Award 2023

Licencia de Creative Commons

Este obra cuyo autor es www.sugerendo.com está bajo una licencia de Reconocimiento 4.0 Internacional de Creative Commons

Contacta con nosotros

Llámanos al +34 91 008 99 53 o encuéntranos en:

© 2025 Sugerendo. Todos los derechos reservados. Aviso Legal | Polítíca de privacidad | Política de cookies

  • No hay traducciones disponibles para esta página
    Gestionar el consentimiento de las cookies
    Para ofrecer las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. El consentimiento de estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
    Funcional Siempre activo
    El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
    Preferencias
    El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
    Estadísticas
    El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu Proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
    Marketing
    El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
    Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
    Ver preferencias
    {title} {title} {title}