Taller SEO para e-commerce I: Introducción
  • Inicio
  • Servicios
    • Consultoría
    • Soluciones tecnológicas
    • Personal especializado
  • Empresa
    • Nuestros partners
      • Intershop
      • Salesforce
      • Magento
      • Sales Layer
    • Nuestros clientes
    • Nosotros
  • Blog
  • Contacto
  • Español
    • Español
    • English
✕
  • Inicio
  • Servicios
    • Consultoría
    • Soluciones tecnológicas
    • Personal especializado
  • Empresa
    • Nuestros partners
      • Intershop
      • Salesforce
      • Magento
      • Sales Layer
    • Nuestros clientes
    • Nosotros
  • Blog
  • Contacto
  • Español
    • Español
    • English

Taller SEO para e-commerce I: Introducción

  • Inicio
  • Blog
  • Estrategia de e-commerce
  • Taller SEO para e-commerce I: Introducción
02/12/2012
SEO para ecommerce

Tabla de contenidos

  • 1. ¿Qué es SEO?
  • 2- ¿Que son las búsquedas de larga cola o long tail?
  • 3- Acciones SEO:
    • ACCIONES INTERNAS
    • ACCIONES EXTERNAS

Empezamos con una serie de artículos cuyo objetivo será desgranar los aspectos fundamentales SEO (Search Engine Optimizacion) para que de un modo rápido puedas actuar sobre tu tienda online y tratar de mejorar las visitas orgánicas, es decir, las visitas que llegan a través de buscadores, más concretamente, a través de Google.

Antes de meternos de lleno en cómo optimizar tu e-commerce con estas técnicas, consideramos oportuno hacer una introducción al mundo del SEO, para que todos aquellos lectores puedan tener un mejor conocimiento de qué estamos haciendo y por qué lo estamos haciendo. Es decir, este artículo no estará enfocado específicamente en estrategias SEO para e-commerce, simplemente será un pequeño calentamiento para adquirir nociones y conceptos básicos que se explicarán en los futuros artículos de estrategia SEO para e-commerce.


1. ¿Qué es SEO?

A groso modo, esto del SEO, según la Wikipedia, es lo siguiente:

Optimización de motores de búsqueda es el proceso de mejorar la visibilidad de un sitio web en los resultados orgánicos de los diferentes buscadores.

  • ¿Y cuál es el objetivo de esta infernal palabra a la que tanta importancia dan los gurús de Internet? Te estarás preguntando… Bueno, pues tampoco nos salimos de la Wikipedia para explicaroslo:

El objetivo es aparecer en las posiciones más superiores posibles de los resultados de búsqueda orgánica de los buscadores para una o varias palabras concretas.

  • ¿Y qué palabras concretas son esas?

Simple y llanamente, las palabras de los productos o servicios que quieres vender a través de Internet.

  • ¿De verdad esto es tan importante?

Bueno, te puede parecer algo irrelevante al principio, pero lo cierto es que si estás por debajo de la posición 10 en los rankings de búsqueda, literalmente no existes para aquellas personas que están tratando de localizar tus productos en Internet. Esto no lo digo yo, lo dice un estudio de la agencia Optify.

Si veis el gráfico adjunto, la primera posición recibe el 42% de los clicks, por debajo de la décima posición, recibiréis menos del 1%.

  • Bueno vale, me has convencido… ¿Y he de optimizar mi web para cada buscador?

Cuota de mercado de los buscadores en EspañaDepende de dónde quieras vender a través de Internet, en cada país cada buscador tiene una cuota de mercado. Si vas a vender sólo en España, céntrate sólo en Google, pues tiene en torno al 90%-95% del volumen total de búsquedas (Según StatCounter a Diciembre 2012). Si tu objetivo es EEUU, quizá deberías tener en cuenta también Yahoo y Bing.

Una vez dicho esto, y para seguir poco a poco aprendiendo cosas del mundillo, es importante destacar que las acciones necesarias para optimizar tu negocio online se englobarán en dos categorías: Externas e internas

– Acciones Internas: Se trata de acciones sobre la estructura / arquitectura de la página web, sobre el código, sobre el contenido y sobre las palabras clave usadas.

– Acciones externas: Acciones para mejorar la notoriedad de la web mediante referencias a ella, se logra fundamentalmente a través de enlaces externos.


2- ¿Que son las búsquedas de larga cola o long tail?

Antes de meternos de lleno en estas acciones, explicaremos el concepto del long tail y cómo afectan a las búsquedas en Google:

Gráfico Long Tail”Long-tail keyword” se define generalmente como las consultas de búsqueda que contienen 3 o más palabras clave. Estos términos suelen tener un volumen de búsquedas bajo, pero son de muy alta calidad debido a que la persona que ha realizado la consulta ha especificado exactamente lo que él o ella está buscando. Además, los niveles de competencia son generalmente bajos, lo que proporciona una valiosa oportunidad para generar conversiones.

Dicho de un modo más cercano,  la suma de las palabras clave o keywords menos frecuentes, puede suponer un volumen mayor a la suma de las más habituales.

Pongamos un ejemplo, supongamos que vendéis “pantalones vaqueros”.

Si pretendéis posicionaros para esa palabra clave, tendréis una competencia brutal y será difícil que os encuentren, sin embargo, a medida que vayáis acotando vuestro nicho de mercado, la competencia será cada vez menor (a nivel de consultas) y seréis más visibles en internet. Echad un vistazo al número de páginas que hablan de “pantalones vaqueros”  y el número de páginas que hablan de “pantalones vaqueros hombre levi Strauss 501 negros”.

Para el primer caso (consulta 1) “sólo” estaréis compitiendo con otros 372.000 resultados.

Para el segundo caso (consulta 2) sólo estaréis compitiendo con otros 24.100 resultados.

Consulta 1 Consulta 2

¿Habéis notado algo de ironía por mi parte?… 24.100 resultados sigue siendo una barbaridad, pero habéis reducido el nicho en un factor superior a 15.


3- Acciones SEO:

Volvemos con las acciones, explicamos a continuación las más importantes:

ACCIONES INTERNAS

O acciones sobre nuestra propia web:

– Crear contenido de calidad, original y relevante para tu audiencia, usa el blog o, en su defecto, asegúrate de que las descripciones de tus productos y servicios no son una copia de algo ya existente.

– Diseñar la estructura del sitio web de un modo funcional, piensa en una estructura de árbol, que cada página de tu sitio web sea fácilmente accesible.

– Crear títulos y descripciones únicas y relevantes para tus potenciales clientes. Hablamos de los meta title y meta description, que no tengan más de 70 caracteres los primeros y más de 160 caracteres los segundos.

– Hacer la web accesible a buscadores. Limita los frames, el contenido flash y los Javascript, difícil de rastrear por los motores de búsqueda.

– Enlazar internamente las páginas de manera ordenada y clara. Intenta tener un sitemap en formato xml en tu servidor.

– Alojar la web en un servidor rápido y fiable.

– Que las palabras clave para las que te quieras posicionar aparezcan en la URL, en los meta title y meta description, en los encabezamientos (H1, H2, H3…) y en el contenido, en este último apartado, usa negrita o cursiva con esas palabras.

–  Actualizar constantemente la web, añadiendo contenido nuevo.

–  Optimizar el tiempo de carga.

Primeros pasos SEO para tiendas onlineEn esta infografía,  diseñada por Local Pasta, se muestra de manera gráfica esta clase de aspectos que la web de vuestro negocio online debería cumplir. Os adjuntamos también otra infografía con la hoja de ruta de las acciones SEO internas para dotar de un orden secuencial a esa clase de acciones y llevar a cabo un plan de acción definido sin morir en el intento de realizarlo.

ACCIONES EXTERNAS

Destinada a aumentar la notoriedad o visibilidad de nuestra web en Internet

– Conseguir que webs de terceros apunten a tu web a través de un enlace o link. Lo ideal es que sean webs de calidad y que tengan una temática relacionada con la de tu web, o dicho de otro modo, que aparezcan en las primeras posiciones de búsqueda para los términos para los que te quieres posicionar.

– Ser activo en redes sociales. Es importante obtener visitas procedentes de esta clase de sitios web, las redes sociales más relevantes para SEO son Google+, Twitter y Facebook. Dependiendo de la clase de producto que vendes, estudios recientes demuestran que Pinterest es la red social optima para SEO e-commerce, pues es la que mayor tasa de conversión trae.

– Registrarse y participar en foros de temática relacionada con la de tu empresa. Intenta aportar contenido útil y valioso a esa clase de foros e intenta presentar tu firma.

– Escribir artículos en otros sitios web. Intenta que esos artículos lleven tu firma y esa firma apunte a tu perfil en Google+ (Google Authors)

Bien, aquí alguno puede empezar a pensar que hacer un sobreesfuerzo en alguna de estas acciones puede mejorar exponencialmente sus probabilidades de aparecer en los primeros resultados de búsqueda (como por ejemplo, comprar enlaces externos…). Bien, sólo decir que Google no es tonto, más en concreto, la horda de ingenieros que están trabajando en Mountain View para esta empresa ya han pensado esa clase de cosas por ti y ya saben cómo detectarlas, evitarlas y, por si fuera poco, PENALIZARLAS.

SEO Externo en ecommerce

Has de saber que Google clasifica estas acciones en tres tipos: Black Hat, Grey Hat y White hat. Sólo las últimas son las que deberías potenciar, las primeras olvídalas y las segundas, casi que también porque tarde o temprano son susceptibles de acabar en Black Hat. Te adjuntamos una infografía de Search Engine Land que informa acerca de cuáles son las buenas y las malas prácticas a la hora de hacer SEO

Como todo esto puede parecer un poco confuso, os dejamos la infografía que, a nuestro parecer, mejor resume esto del SEO, independientemente de si lo queréis aplicar a un e-commerce, a un negocio digital, o simplemente a un blog, ha sido elaborada por la consultora Datadial, y la podréis encontrar en este enlace:

http://www.datadial.net/blog_content/uploads/2010/04/SEO-Infographic1.jpg

Con esto ya tenéis deberes de sobra para mejorar el SEO de vuestro e-commerce. Estad atentos al blog y sacaremos más capítulos de este taller en donde os daremos consejos más específicos y menos generalistas orientados a que logréis una tienda online de éxito.

Si los conceptos aquí explicados os resultan complicados de entender o de aplicar, os recordamos que el SEO para vuestro e-commerce es uno de los servicios que contemplamos entre nuestros planes, contactad con nosotros si queréis información adicional.

Fuentes.

SEO, Wikipedia

The Changing Face of SERPs: Organic Click Through Rate, Optify, 2011

Periodic table of SEO Ranking factors infographics, Search Engine Land

SEO FAQs, a guide. Infographics, Datadial, 2010

  • Acerca de
  • Últimas entradas
Juan Manuel Rubio
Juan Manuel Rubio
Ingeniero superior en telecomunicaciones, especializado en B2B eCommerce y omnicanalidad. Ex-formador en Observatorio eCommerce y autor de los libros "Comercio electrónico en 10 pasos" y "B2B commerce para ejecutivos ocupados" (Disponibles en Amazon). Ayudando a las empresas a vender en Internet desde 2011.
Juan Manuel Rubio
Últimas entradas de Juan Manuel Rubio (ver todo)
  • GES, hace balance de su e-commerce tras la actualización - 18/10/2024
  • Nuestro partner, Intershop, nombrado líder en B2B digital commerce según IDC - 11/01/2024
  • Previsión del comercio electrónico B2B para los mercados de fabricación y distribución mayorista - 24/08/2023
Share
0
Juan Manuel Rubio
Juan Manuel Rubio

Artículos relacionados

High Angle View Of Businesspeople Hand Solving Jigsaw Puzzle On Wooden Desk

10/08/2022

Composable commerce, ¿es la nueva tendencia?


Leer más
08/06/2020

Factores de éxito en la digitalización de empresas B2B


Leer más
Marketplace B2B
12/08/2019

Cómo un marketplace B2B puede aumentar la eficiencia en e-procurement


Leer más

4 Comentarios

  1. Noel dice:
    09/05/2013 a las 16:40

    Realmente este articulo hace un resumen de mucha calidad sobre lo que es el mundo del SEO, muchas gracias, nos ayuda a los que intentamos sacar adelante nuestro negocio online.

    Responder
    • admin dice:
      10/05/2013 a las 10:31

      Muchas gracias por el apoyo Noel, permanece atento e iremos posteando contenido útil para vosotros. Un saludo!

      Responder
  2. María dice:
    05/11/2014 a las 18:03

    La verdad es que la estrategia SEO en un e-commerce es totalmente distinta al de un blog o una página que no busca la compra. Es necesario en el primer caso, tener totalmente definido el público, si no tienes esto bien definido… estas dando palos de ciego claramente.

    Responder
    • Beatriz Arcas dice:
      05/11/2014 a las 18:21

      Gracias María. Estamos totalmente de acuerdo contigo, una estrategia SEO para un eCommerce debe ser distinta a un blog.

      Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Temáticas del blog

  • Analítica y ROI
  • B2B ecommerce
  • Cross Border eCommerce
  • Estrategia Digital
  • Gestión de proyectos
  • Intershop
  • Magento
  • Marketing para eCommerce
  • Mobile Commerce
  • Omnicanalidad
  • Plataformas eCommerce
  • Salesforce
  • Tendencias y eventos
  • GES, hace balance de su e-commerce tras la actualización
  • Nuestro partner, Intershop, nombrado líder en B2B digital commerce según IDC
  • Previsión del comercio electrónico B2B para los mercados de fabricación y distribución mayorista
  • Ampliamos portfolio de soluciones con Salesforce Commerce Cloud
  • Sugerendo galardonado con el Intershop partner Award 2023

Licencia de Creative Commons

Este obra cuyo autor es www.sugerendo.com está bajo una licencia de Reconocimiento 4.0 Internacional de Creative Commons

Contacta con nosotros

Llámanos al +34 91 008 99 53 o encuéntranos en:

© 2025 Sugerendo. Todos los derechos reservados. Aviso Legal | Polítíca de privacidad | Política de cookies

  • No hay traducciones disponibles para esta página
    Gestionar el consentimiento de las cookies
    Para ofrecer las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. El consentimiento de estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
    Funcional Siempre activo
    El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
    Preferencias
    El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
    Estadísticas
    El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu Proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
    Marketing
    El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
    Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
    Ver preferencias
    {title} {title} {title}