Taller SEO para e-commerce II: Planificación de acciones
  • Inicio
  • Servicios
    • Consultoría
    • Soluciones tecnológicas
    • Personal especializado
  • Empresa
    • Nuestros partners
      • Intershop
      • Salesforce
      • Magento
      • Sales Layer
    • Nuestros clientes
    • Nosotros
  • Blog
  • Contacto
  • Español
    • Español
    • English
✕
  • Inicio
  • Servicios
    • Consultoría
    • Soluciones tecnológicas
    • Personal especializado
  • Empresa
    • Nuestros partners
      • Intershop
      • Salesforce
      • Magento
      • Sales Layer
    • Nuestros clientes
    • Nosotros
  • Blog
  • Contacto
  • Español
    • Español
    • English

Taller SEO para e-commerce II: Planificación de acciones

  • Inicio
  • Blog
  • Estrategia de e-commerce
  • Taller SEO para e-commerce II: Planificación de acciones
22/07/2013
SEO para ecommerce

Tabla de contenidos

  • – Paso 1:  Análisis interno de la propia página web
  • – Paso 2: Alcance del proyecto
  • – Paso 3: Análisis de palabras clave y competidores
  • – Paso 4: Planificación de la campaña.
  • –  Paso 5: Optimización de la propia página web
  • – Paso 6: Marketing en redes sociales
  • –  Paso 7: Link building y optimización off-site
  • –  Paso 8: Medición y seguimiento

Continuamos con nuestro set de artículos orientados a mejorar el seo de vuestra tienda online. Si bien en el primer artículo de la serie, hicimos una pequeña introducción al mundo del SEO para los no iniciados y dimos una pequeña panorámica de acciones que teníais que llevar a cabo. En el artículo de hoy nos meteremos de lleno en el proceso seo y trataremos de elaborar un plan, o realizar una planificación de cuáles han de ser las acciones SEO que hemos de llevar a cabo a lo largo del tiempo y la prioridad de las mismas para no vernos desbordados con tanta tarea y con tanta terminología.Vamos con ello.

Estrategia SEOPara ilustrar este proceso, hemos encontrado una infografía elaborada por la empresa SEO-Peace que enmarca de forma secuencial los principales pasos a que deberíais tener en cuenta a la hora de realizar un plan para la optimización en motores de búsqueda.

  • Paso 1: Análisis interno de la propia página web
  • Paso 2: Determinación del alcance del proyecto
  • Paso 3: Análisis de palabras clave y competidores
  • Paso 4: Planificación de la campaña
  • Paso 5: Optimización de la página web
  • Paso 6: Marketing en redes sociales
  • Paso 7: Link building y optimiación off-site
  • Paso 8: Medición y seguimiento

Lo mejor de esta infografía no es el contenido en sí, ni la claridad con la que transmite la secuencia de acciones (a veces lo más difícil para una persona que está empezando con esto del SEO). Lo mejor de esta infografía es que pone de relieve la inversión que se requiere en cada uno de los pasos (en tiempo o dinero, ya sabéis que para nosotros es lo mismo…) y el retorno de la inversión que se obtiene en cada uno de estos pasos.

Vamos a analizar en detalle cada uno de ellos:

– Paso 1:  Análisis interno de la propia página web

Aquí entrarían aspectos básicos como la arquitectura de las URLs,  un sitemap bien ubicado y reconocido por Google, etc… haced una pequeña auditoría que os permita determinar vuestra situación actual y punto de partida.

– Paso 2: Alcance del proyecto

Como en cualquier otro proyecto, una vez sabemos cuál es el punto de partida, podemos determinar hasta dónde queremos llegar. Estableced una partida presupuestaria inicial y, en base a ese presupuesto, determinad qué es lo que se quiere conseguir y cuáles son vuestras prioridades.

– Paso 3: Análisis de palabras clave y competidores

Aquí empieza lo gordo… mi recomendación es que empecéis antes con el análisis de competidores pues, viendo las palabras clave a las que tratan de posicionarse, conseguiréis ideas e inspiración para las palabras clave de vuestra estrategia SEO. La búsqueda de palabras clave SEO es un punto crítico para cualquier negocio online, hoy no entraremos en detalle, pero escribiremos un post entero detallando este punto para dejároslo todo un poco más claro.

– Paso 4: Planificación de la campaña.

Muy sencillo, con los dos anteriores pasos definidos, sólo hay que marcarse un calendario para llevar a cabo las acciones planteadas.

–  Paso 5: Optimización de la propia página web

Lo que en el mundo anglosajón se llama “on-site optimization”. Abarca las acciones internas listadas en el primer post de esta serie y realizar una curación de contenido, es decir, sobre el contenido ya existente en la página web, tratar de optimizarlo para que Google lo reconozca y lo posicione correctamente para las palabras clave adecuadas. Se trata de un campo muy extenso y, para eCommerce, tiene ciertas peculiaridades. Escribiremos también un post al respecto detallando estas acciones, permaneced atentos al blog.

– Paso 6: Marketing en redes sociales

Las redes sociales cada vez tienen un mayor peso a la hora de mejorar la posición de una web en los resultados de búsqueda. Determinad en qué redes sociales queréis estar y haced una planificación de publicaciones.

–  Paso 7: Link building y optimización off-site

Aquí hablamos de conseguir links de páginas de calidad mediante el envío de artículos o notas de prensa. Se trata de un punto crítico que, combinado con una buena optimización on-site, tendrá unos resultados altamente positivos para vosotros.

–  Paso 8: Medición y seguimiento

Comprobar variables como el número de visitas, el tiempo medio de estancia en página, la tasa de rebote y la evolución individual en la posición en el ranking para cada palabra clave.

Los tres primeros puntos no deberían llevaros más de dos semanas. Lo más complicado a nivel técnico es el punto 5, lo más complicado a nivel operativo son los puntos 7 y 8. Conseguir enlaces de calidad de terceras páginas lleva tiempo, si os sirve de ayuda, existen páginas como Teliad, Rankseller o Ranksider que pueden facilitaros el proceso de conseguir que otras páginas de calidad os publiquen artículos a cambio de un pequeño pago, el proceso está totalmente automatizado y no tendréis que ir tocando puerta por puerta para que os publiquen un post.

La complejidad del punto 8 radica en que debéis controlar bastante de analítica web, primero para saber hacer mediciones correctas y luego, porque hay que extraer conclusiones sobre esos datos que se están midiendo, tareas nada fáciles si no se tiene una cierta experiencia previa.

Pasos SEOExplicado de un modo ligeramente distinto, pero manteniendo la esencia, hemos encontrado otra infografía elaborada por MikeJackness que explica la planificación de una estrategia SEO como una pirámide en la que las necesidades prioritarias están en la base de la pirámide y, el resto de acciones, en capas superiores, están organizadas en base a las capas inferiores.

Por último, nos gustaría destacar:

lo más importante en cualquier plan: la redefinición del mismo a lo largo del tiempo.

A medida que vayáis sacando conclusiones en las mediciones del punto 8, determinad nuevos objetivos de mejora y plantead nuevas acciones para llevarlos a cabo.

Es posible que los consejos SEO que os estamos dando suenen un poco generalistas y que, a día de hoy, poco tengan que ver con el eCommerce, pero simplemente son para poner en contexto los futuros artículos que vamos a escribir y que sí estarán orientados a negocios de eCommerce, permaneced atentos al blog.

  • Acerca de
  • Últimas entradas
Juan Manuel Rubio
Juan Manuel Rubio
Ingeniero superior en telecomunicaciones, especializado en B2B eCommerce y omnicanalidad. Ex-formador en Observatorio eCommerce y autor de los libros "Comercio electrónico en 10 pasos" y "B2B commerce para ejecutivos ocupados" (Disponibles en Amazon). Ayudando a las empresas a vender en Internet desde 2011.
Juan Manuel Rubio
Últimas entradas de Juan Manuel Rubio (ver todo)
  • GES, hace balance de su e-commerce tras la actualización - 18/10/2024
  • Nuestro partner, Intershop, nombrado líder en B2B digital commerce según IDC - 11/01/2024
  • Previsión del comercio electrónico B2B para los mercados de fabricación y distribución mayorista - 24/08/2023
Share
0
Juan Manuel Rubio
Juan Manuel Rubio

Artículos relacionados

High Angle View Of Businesspeople Hand Solving Jigsaw Puzzle On Wooden Desk

10/08/2022

Composable commerce, ¿es la nueva tendencia?


Leer más
08/06/2020

Factores de éxito en la digitalización de empresas B2B


Leer más
Marketplace B2B
12/08/2019

Cómo un marketplace B2B puede aumentar la eficiencia en e-procurement


Leer más

2 Comentarios

  1. alojamiento rural terres ebre dice:
    03/08/2013 a las 16:42

    Taller SEO para eCommerce: Planificación de acciones | Sugerendo, interesante. Me encanta vuestra web.

    Responder
    • admin dice:
      05/08/2013 a las 09:19

      Gracias! Seguiremos esforzándonos.

      Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Temáticas del blog

  • Analítica y ROI
  • B2B ecommerce
  • Cross Border eCommerce
  • Estrategia Digital
  • Gestión de proyectos
  • Intershop
  • Magento
  • Marketing para eCommerce
  • Mobile Commerce
  • Omnicanalidad
  • Plataformas eCommerce
  • Salesforce
  • Tendencias y eventos
  • GES, hace balance de su e-commerce tras la actualización
  • Nuestro partner, Intershop, nombrado líder en B2B digital commerce según IDC
  • Previsión del comercio electrónico B2B para los mercados de fabricación y distribución mayorista
  • Ampliamos portfolio de soluciones con Salesforce Commerce Cloud
  • Sugerendo galardonado con el Intershop partner Award 2023

Licencia de Creative Commons

Este obra cuyo autor es www.sugerendo.com está bajo una licencia de Reconocimiento 4.0 Internacional de Creative Commons

Contacta con nosotros

Llámanos al +34 91 008 99 53 o encuéntranos en:

© 2025 Sugerendo. Todos los derechos reservados. Aviso Legal | Polítíca de privacidad | Política de cookies

  • No hay traducciones disponibles para esta página
    Gestionar el consentimiento de las cookies
    Para ofrecer las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. El consentimiento de estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
    Funcional Siempre activo
    El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
    Preferencias
    El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
    Estadísticas
    El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu Proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
    Marketing
    El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
    Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
    Ver preferencias
    {title} {title} {title}