Magento vs WooCommerce
  • Inicio
  • Servicios
    • Consultoría
    • Soluciones tecnológicas
    • Personal especializado
  • Empresa
    • Nuestros partners
      • Intershop
      • Salesforce
      • Magento
      • Sales Layer
    • Nuestros clientes
    • Nosotros
    • Recursos y materiales
  • Blog
  • Contacto
  • Español
    • Español
    • English
✕
  • Inicio
  • Servicios
    • Consultoría
    • Soluciones tecnológicas
    • Personal especializado
  • Empresa
    • Nuestros partners
      • Intershop
      • Salesforce
      • Magento
      • Sales Layer
    • Nuestros clientes
    • Nosotros
    • Recursos y materiales
  • Blog
  • Contacto
  • Español
    • Español
    • English

Magento vs WooCommerce

  • Inicio
  • Blog
  • Magento
  • Magento vs WooCommerce
06/05/2016

Tabla de contenidos

  • Parecidos
  • Diferencias
  • Conclusión
  •  Referencias

Dándoles algunos estudios más de la mitad del Top 1 millón de todas las tiendas online, actualmente dos soluciones dominan el mercado de las plataformas para comercio electrónico: WooCommerce y Magento.

Durante años, Magento ha sido el único claro dominador sobre las plataformas de eCommerce. Es un viejo conocido, que fue durante varios años propiedad de un gigante en comercio online como eBay, y se sitúa como una de las más eficaces soluciones; pero en los últimos años ha irrumpido WooCommerce, alcanzándole en cuanto a número. Se trata de un plugin gratuito para WordPress que permite realizar en tu página las funciones de una tienda online. Pero, ¿en qué se parecen y se diferencian estas soluciones? ¿Cuál es la más apropiada en cada caso? En este post estudiaremos sus características, intentando responder a estas y otras preguntas.


Parecidos

Para empezar, ambos son softwares de código abierto, lo cual ofrece una gran ventaja respecto a otros. Las soluciones de código cerrado, como Shopify, ya te dan todo hecho y permiten una instalación rápida y fácil. Aunque esto es deseable, estás atado a las funcionalidades que vengan de serie con la plataforma. Con soluciones de código abierto, podremos programar las funcionalidades que requiramos, permitiendo una personalización total de la tienda. Además, esto permite la existencia de una comunidad online, en la que los usuarios suben sus propias soluciones (tanto de pago como gratuitas) que agilizan y facilitan el proceso de instalación (Magento Connect y WooCommerce Extensions). Por tanto tienes dos grandes ventajas gracias al código abierto de estas plataformas: La herramienta es gratuita y tienes un montón de ayuda de la comunidad, tanto en funcionalidades como en blogs.

Además de las ayudas en los blogs oficiales de sus comunidades, para ambas soluciones existen vídeos oficiales y documentación para aprender a usar las herramientas, lo cual beneficia de gran manera a principiantes en la materia:

  • Magento U
  • Magento Documentation
  • WooCommerce Documentation.

Aparte de las extensiones, ambas plataformas tienen es su comunidad un apartado en el que compartir temas y plantillas para customizar la web (Magento Themes y WooCommerce Extensions). Al tener una comunidad entera, hay innumerables opciones (nuevamente tanto gratuitas como de pago) para hacer más atractiva la tienda a sus visitantes.


Diferencias

En medidas de uso a lo largo de todo internet, WooCommerce es el líder sobe Magento[1], aunque se encuentran con valores muy cercanos cuando vamos al Top de páginas según el Ranking Alexa[2] (el Ranking Alexa es un ranking basado en estadísticas de visitas que establece una posición para cada página de internet). Esto se debe en parte a que, al ser una extensión de WordPress, su globalización ha sido rápida y sencilla. A pesar de esto, se descubre que en muchos casos algunas de estas páginas no contienen funcionalidad de tienda online[3], posiblemente por la posibilidad de uso o futuro, o simplemente debido a una instalación más por si acaso que para un uso inmediato. En todo caso, si nos vamos al Top de páginas web, Magento supera a WooCommerce[1][3], sobre todo en las más superiores. Más adelante estudiaremos el por qué de esta superioridad en las páginas más altas.

Posición de Magento y WooCommerce en internet según Builtwith

Yendo al campo de las funcionalidades, ambos presentan las necesidades básicas de una tienda online; poder manejar productos, establecer precios, hacer categorías… Pero si queremos ir más allá, Magento gana por goleada en funcionalidades avanzadas. Con Magento puedes hacer cross-selling (recomendaciones de productos) para incrementar tus posibilidades de venta, up-selling (recomendar packs de productos), crear cupones de descuento o implementar un buscador avanzado, entre otras opciones; mientras que WooCommerce carece de muchas de estas características avanzadas.

En cuanto a coste, ambas son gratuitas (aunque Magento posee una versión Enterprise de pago), aunque, como acabamos de decir, vienen con funcionalidades muy básicas. Por ejemplo, en WooCommerce no se encuentran muchas opciones de pago de serie, y hay que adquirir extensiones para mejorar esta y más secciones del comercio. En Magento como ya hemos dicho viene con más funcionalidades de serie, pero si requerimos también ampliar los servicios de nuestro eCommerce deberemos adquirir estas extensiones; aunque en este caso el coste sería mayor pues la herramienta es más compleja y requiere de un experto para instalarlas adecuadamente.

Como mencionamos antes, en el Top de páginas web Magento supera a WooCommerce. Ahora que sabemos más sobre ambas plataformas, se puede ver una relación para que esto ocurra. Siendo Magento más completo, es lógico que lleve a más páginas en el Top, además de que al llevar más coste su instalación, también es lógico que se encuentre en mayor medida en páginas que tienen más capacidad para implementarlo.

Comparación de porcentaje de uso de Magento y WooCommerce en el Top 100k según un estudio de aheadWorks


Conclusión

Para concluir, el uso de ambas plataformas depende de cada usuario, que explicamos a continuación:
Si estás buscando crear una tienda sencilla que puedas autogestionar al mínimo coste, WooCommerce es tu opción. También puede ser una buena elección si ya estás experimentado con WordPress o tu página ya funciona con el mismo. Pero si pretendes ir más allá, y tener una tienda que proporcione una gran experiencia de usuario que potencie tus ventas, y no te importa poner algo más de dinero o esfuerzo en ello, tu herramienta es Magento.

Finalmente, si queréis obtener una de estas soluciones, os dejamos el enlace de obtención a través de su página web:

  • Magento
  • WooCommerce

 Referencias

[1] Análisis de SimilarTech. SimilarTech.

[2] “Ecommerce Platforms Popularity, October 2015: Top Five Solutions Take Three Quarters of the Market”. aheadWorks. 21 de octubre de 2015.

[3] “Magento vs. WooCommerce: Do They Have Any Reason for Competition”. aheadWorks. 30 de junio de 2015.


  • Acerca de
  • Últimas entradas
Marketing Sugerendo
Marketing Sugerendo
Sugerendo es una consultora que ofrece soluciones de software y sistemas para implantar comercio digital en empresas con complejas arquitecturas de negocio. Nuestro departamento de marketing trabaja constantemente para traerte contenido de valor relacionado con el sector.
Marketing Sugerendo
Últimas entradas de Marketing Sugerendo (ver todo)
  • Ampliamos portfolio de soluciones con Salesforce Commerce Cloud - 17/07/2023
  • Sugerendo galardonado con el Intershop partner Award 2023 - 07/06/2023
  • Informe sobre el estado de la innovación digital en el sector de la manufactura - 13/07/2020
Share
0
Marketing Sugerendo
Marketing Sugerendo

Artículos relacionados

23/02/2020

Cómo estar preparado y listo para el «End Of Life» (EOL) de Magento 1


Leer más
18/04/2018

Aspectos clave para integrar Magento con puntos de venta físicos


Leer más
08/08/2016

Los bloggeros de Magento más influyentes


Leer más

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Temáticas del blog

  • Analítica y ROI
  • B2B ecommerce
  • Cross Border eCommerce
  • Estrategia Digital
  • Gestión de proyectos
  • Intershop
  • Magento
  • Marketing para eCommerce
  • Mobile Commerce
  • Omnicanalidad
  • Plataformas eCommerce
  • Salesforce
  • Tendencias y eventos
  • Previsión del comercio electrónico B2B para los mercados de fabricación y distribución mayorista
  • Ampliamos portfolio de soluciones con Salesforce Commerce Cloud
  • Sugerendo galardonado con el Intershop partner Award 2023
  • Comercio en la nube o Cloud Commerce, ¿es adecuado para tu empresa?
  • Composable commerce, ¿es la nueva tendencia?

Licencia de Creative Commons

Este obra cuyo autor es www.sugerendo.com está bajo una licencia de Reconocimiento 4.0 Internacional de Creative Commons

Contacta con nosotros

Llámanos al +34 91 008 99 53 o encuéntranos en:

© 2023 Sugerendo. Todos los derechos reservados. Aviso Legal | Polítíca de privacidad | Política de cookies

  • No hay traducciones disponibles para esta página
    Gestionar el consentimiento de las cookies
    Para ofrecer las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. El consentimiento de estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
    Funcional Siempre activo
    El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
    Preferencias
    El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
    Estadísticas
    El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu Proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
    Marketing
    El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
    Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar proveedores Leer más sobre estos propósitos
    Ver preferencias
    {title} {title} {title}