Introducción a los sistemas de recomendación
  • Inicio
  • Servicios
    • Consultoría
    • Soluciones tecnológicas
    • Personal especializado
  • Empresa
    • Nuestros partners
      • Intershop
      • Salesforce
      • Magento
      • Sales Layer
    • Nuestros clientes
    • Nosotros
    • Recursos y materiales
  • Blog
  • Contacto
  • Español
    • Español
    • English
✕
  • Inicio
  • Servicios
    • Consultoría
    • Soluciones tecnológicas
    • Personal especializado
  • Empresa
    • Nuestros partners
      • Intershop
      • Salesforce
      • Magento
      • Sales Layer
    • Nuestros clientes
    • Nosotros
    • Recursos y materiales
  • Blog
  • Contacto
  • Español
    • Español
    • English

Introducción a los sistemas de recomendación

  • Inicio
  • Blog
  • Estrategia de e-commerce
  • Introducción a los sistemas de recomendación
30/05/2012

Empezamos una serie de artículos en los que intentamos explicar de la manera más sencilla posible conceptos básicos como qué es un sistema de recomendación, técnicas usadas, fuentes de información, interacción con los usuarios etc… con el objetivo de acercar al lector los beneficios que pueden extraerse de los mismos, sin llegar a la compleja capa de abstracción matemática que los rodea.

Los sistemas de recomendación son herramientas de software y técnicas que proporcionan sugerencias de objetos que pueden resultar de utilidad para un usuario. Las sugerencias están relacionadas con diferentes procesos en la toma de decisiones, por ejemplo, qué objetos comprar, qué noticias leer o qué música escuchar.

Con el término “objeto”, denominamos de manera genérica a aquello que el sistema recomienda a los usuarios. Un sistema de recomendación normalmente se centra en un tipo de objeto de manera específica (Noticias, vídeos…), de tal forma que el diseño de la web, su interfaz gráfica con el usuario y la técnica de recomendación principal se personalizan para proporcionar sugerencias útiles y efectivas para ese tipo específico de objeto.

Los sistemas de recomendación se dirigen ante todo hacia individuos que carecen de experiencia o competencia como para evaluar un contundente número de potenciales alternativas de objetos que, por ejemplo, una página web puede ofrecer. El ejemplo más clásico es Amazon, donde se usan SR para personalizar la tienda online para cada visitante. En este caso, diferentes usuarios, reciben diferentes sugerencias. Por otra parte, existen recomendaciones no personalizadas, mucho más fáciles de generar. Ejemplos de esto sería una selección de los top 10, sin embargo, esta clase de recomendaciones no es objeto de este artículo ni de los siguientes que se publicarán.

En su forma más simple, recomendaciones personalizadas se muestran como listas ordenadas o rankings de objetos. Para elaborar este listado, los sistemas de recomendación tratan de predecir cuáles son los productos que más se ajustan basándose en las preferencias de usuarios. Para completar esa tarea, recopilan esas preferencias bien expresadas de manera explícita (por ejemplo, con las votaciones que hacen de los objetos) o se infieren interpretando las acciones de los usuarios (por ejemplo, un SR puede considerar la navegación en la página de un producto un signo implícito de preferencia por ese objeto)

A petición de un usuario, los SR generan recomendaciones usando diferentes tipos de conocimiento y datos acerca de los usuarios, los objetos disponibles y transacciones previas almacenadas en bases de datos customizables. El usuario puede explorar las recomendaciones, puede aceptarlas o no y puede que proporcione de manera inmediata o en un siguiente nivel, una realimentación explícita o implícita. Todas estas acciones y realimentaciones se almacenan en la base de datos del recomendador y pueden ser usadas para generar nuevas recomendaciones en las próximas interacciones usuario-objeto.

Se ha demostrado en los últimos años que los sistemas de recomendación son un medio muy valioso para hacer frente al problema de la sobrecarga informativa. Fundamentalmente, un SR dirige este fenómeno apuntando a los usuarios hacia objetos nuevos, o que aún no ha descubierto que pueden ser relevantes para la tarea que están desempeñando.

Cabe destacar el importante papel que estos sistemas tienen en sitios de internet tan populares como Amazon.com, YouTube, Netflix, Tripadvisor, Last.fm, IMDB…

Fuente: Recommender Systems Handbook, Ricci F.

Imagen: bajo licencia Creattive Commons propiedad de Warm’n Fuzzy


  • Acerca de
  • Últimas entradas
Juan Manuel Rubio
Juan Manuel Rubio
Ingeniero superior en telecomunicaciones, especializado en B2B eCommerce y omnicanalidad. Ex-formador en Observatorio eCommerce y autor de los libros "Comercio electrónico en 10 pasos" y "B2B commerce para ejecutivos ocupados" (Disponibles en Amazon). Ayudando a las empresas a vender en Internet desde 2011.
Juan Manuel Rubio
Últimas entradas de Juan Manuel Rubio (ver todo)
  • Previsión del comercio electrónico B2B para los mercados de fabricación y distribución mayorista - 24/08/2023
  • Comercio en la nube o Cloud Commerce, ¿es adecuado para tu empresa? - 13/10/2022
  • Composable commerce, ¿es la nueva tendencia? - 10/08/2022
Share
0
Juan Manuel Rubio
Juan Manuel Rubio

Artículos relacionados

High Angle View Of Businesspeople Hand Solving Jigsaw Puzzle On Wooden Desk

10/08/2022

Composable commerce, ¿es la nueva tendencia?


Leer más
08/06/2020

Factores de éxito en la digitalización de empresas B2B


Leer más
Marketplace B2B
12/08/2019

Cómo un marketplace B2B puede aumentar la eficiencia en e-procurement


Leer más

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Temáticas del blog

  • Analítica y ROI
  • B2B ecommerce
  • Cross Border eCommerce
  • Estrategia Digital
  • Gestión de proyectos
  • Intershop
  • Magento
  • Marketing para eCommerce
  • Mobile Commerce
  • Omnicanalidad
  • Plataformas eCommerce
  • Salesforce
  • Tendencias y eventos
  • Previsión del comercio electrónico B2B para los mercados de fabricación y distribución mayorista
  • Ampliamos portfolio de soluciones con Salesforce Commerce Cloud
  • Sugerendo galardonado con el Intershop partner Award 2023
  • Comercio en la nube o Cloud Commerce, ¿es adecuado para tu empresa?
  • Composable commerce, ¿es la nueva tendencia?

Licencia de Creative Commons

Este obra cuyo autor es www.sugerendo.com está bajo una licencia de Reconocimiento 4.0 Internacional de Creative Commons

Contacta con nosotros

Llámanos al +34 91 008 99 53 o encuéntranos en:

© 2023 Sugerendo. Todos los derechos reservados. Aviso Legal | Polítíca de privacidad | Política de cookies

  • No hay traducciones disponibles para esta página
    Gestionar el consentimiento de las cookies
    Para ofrecer las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. El consentimiento de estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
    Funcional Siempre activo
    El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
    Preferencias
    El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
    Estadísticas
    El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu Proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
    Marketing
    El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
    Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar proveedores Leer más sobre estos propósitos
    Ver preferencias
    {title} {title} {title}